viernes, 30 de agosto de 2019

[5] Vicisitudes de la Bandera

En la Edad Media, la bandera no era más que un medio para mostrar en alto el escudo y éste era la representación de lo real, así figura en las cartas portulanas, donde las banderas daban soberanía a los territorios, también figuraba en la popa de los buques que estaban representados en las cartas.  
Las banderas, estandartes y pendones han sufrido variaciones a lo largo de los siglos.
Más adelante estudiaremos las vicisitudes que ha sufrido el Escudo y el tercer símbolo: el Himno. 
En cuanto a la evolución de la bandera hemos confeccionado el siguiente cuadro.

*

Siglo XVI. Las primeras Banderas 

El 20 de junio de 1506 se celebró una entrevista entre Fernando el Católico y Felipe el Hermoso en Remesal de Sanabria (Zamora), Fernando con un pequeño séquito y Felipe el primero  con una numerosa escolta que enarbolaba cuatro estandartes de colores amarillo, rojo, blanco y negro con la aspa de Borgoña. Una vez proclamado rey junto a Juana, el aspa se convertirá en la bandera de Guerra. Siete días después se firmaba la concordia de Villafáfila
El óleo que sigue inmortalizó la entrevista: 
  

Entrevista de Felipe el Hermoso y Fernando el Católico en Remesal de Sanabria (detalle). En la imagen los guiones de Fernando con las cuatro barras de Aragón y de Felipe, con el de la Banda de Castilla. Óleo de 56 x 110 cm, atribuido a Jacob van Laethem (Biblioteca Real de Alberto I, Bruselas, Bélgica, tomado de Reyes y Mecenas, exposición, Toledo, p. 500, 1992)
Los cuatro estandartes que ondearon en la entrevista del Remesal (detalle). con el aspa de Borgoña que fue heredada por su hijo Carlos I y enarbolada desde entonces por los reales ejércitos españoles hasta bien entrado el siglo XX 

*

Banderas de Carlos V (1516 - 1556)

Los Tercios. Sus orígenes se remontan probablemente a la época de Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia, cuyas tropas estaban organizadas en coronelías. Oficialmente fueron creados por Carlos V tras la reforma del ejército por un decreto dirigido al Virrey de Nápoles de 23 de octubre de 1534. Aunque, es en la ordenanza de Génova de 15 de noviembre de 1536 cuando se emplea por primera vez la palabra tercio (los llamados Tercios Viejos). 
Los Tercios tenían una bandera principal y tantas secundarias como compañías. La principal representaba la autoridad real  y pertenecía a la compañía que mandaba el Maestre de Campo era blanca con aspa roja y a veces adicionada con el águila imperial, las armas reales o la del Maestre de Campo, el resto de las compañías  al principio eran blancas pero con el tiempo se fue generalizando el uso de varios colores; aunque, todas tenían las mismas medidas y siempre con aspa roja. 

Batalla de Pavía, 24 de febrero de 1525
Se cree que la bandera con el aspa de Borgoña, la primera vez que se utilizó como bandera de guerra fue en esta batalla.
En el grabado se reproduce un momento de la batalla con las tropas desplegadas portando las banderas que se describen más abajo.


Jörg Breu, Pavia, grabado en madera, 52,7 x 39,7 cm. En la esquina superior derecha cartela con la inscripción: Ain verzaichnug der belegerten stat Pavia von Francisco dem Künig zu Franckreich, mit erlegung allda seines gantzen höre und aigner person, des Künigs defencknus von Kayser Karoli kriegsvolcs den vierundzwaintzigsten Februarij Anno MDXXV [Una representación esquemática de la ciudad de Pavía, sitiada por Francisco, rey de Francia, que muestra la derrota de todos sus ejércitos y de su propia persona, con la captura del rey por las tropas de Carlos I y V de Alemania,  el viernes por la mañana, el 24 de febrero de 1525]. (inv. nº. 1895, 0122.79. Museo Británico, Londres)
En primer término del grabado cinco banderas imperiales, de las que tres reproducen el aspa de Borgoña, a la derecha el estandarte del emperador y más a la derecha otras seis banderas. En el centro de la imagen el estandarte de Francisco I y más arriba varias banderas con la cruz blanca de Francia.

Se reproduce: una bandera según el grabado de Jörg Breu, coloreada de acuerdo con los dibujos  de los tapices de la batalla de Pavía [por J. Geetels, 1530; museo Nazionale di Capodimonte de Nápoles] y dos dibujos coloreados de los estandartes terminados en dos puntas o farpas de Francisco I y de Carlos V análogos a los que figuran en el citado grabado : 
             

*
Jornadas de Túnez de 1535
Ataque a la Goleta (detalle). Por Jan Cornelisz Vermeyen quien invitado por Carlos V realizó bocetos al natural  que después utilizó para dibujar los cartones a tamaño natural con la colaboración de Pieter Coecke van Aelst, quien confeccionó los 12 tapices (originales realizados entre 1543 y 1548 se conservan en el Kunsthistorisches Museum de Viena; esta imagen pertenece a la réplica de 1744 realizada por la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara)

La escena representa a un grupo de arcabuceros, escoltados por sus banderas, disparando al enemigo  representado por las banderas de la derecha. Nos interesan las banderas de la izquierda; están representadas dos banderas blancas con las aspas de Borgoña, una amarilla y otra roja, entre ambas una bandera blanca con seis franjas dobles de color rojo y posiblemente azul. 

 Banderas de Felipe II (1556 - 1598)

Batalla de Lepanto de 1571
El 25 de mayo de 1571, España, los Estados Pontificios, Venecia y Malta firmaron las capitulaciones para constituir la Liga Santa. El acuerdo al que se llegó, comprometía a Felipe II a contribuir con la mitad de los soldados y el dinero, a Pío V con 1/6 y a Venecia con 2/6. La flota estaba compuesta por 164 barcos españoles, incluidos los de Nápoles, Sicilia y otros territorios de la península Itálica (90 galeras, 24 naves y 50 fragatas y bergantines), 134 barcos venecianos (6 galeazas, 106 galeras, 2 naves y 20 fragatas), 18 barcos de los Estados Pontificios y Génova (12 galeras y 6 fragatas) y 9 galeras de Malta

La batalla de Lepanto grabado por Martin Rota [30,9 x 46,9 cm], detalle. A la izquierda abajo del grabado texto en latín: Navalis Victoriae exemplar, qua Nonis Octobris ad scopulos Echinadum in Jonio. no longe ab oppido Naupacto. Anno ab Incarnatione Dominica. MDLXXI. Christiani in Turcas positi sunt Ducibus Siimis Princibus Marco Antonio Columna Romano, Ioanne Austriaco Caroli Quinti Imperatoris filio, et Sebastiano Venerio Nobili Veneto. Nunc sane eo maiori studio effictum, quo a multis, qui in ca pugna fuerunt, aptior universe illius Classis ordo & modus acceptus est quam antea quos effingere iterum non displicuit, ut nedum ubique locorum tanta Victoria Omnimode celebrari possit ucrum et ante oculos expresis haberi - Martinus Rota Sibenicensis inventor Apud Donatum Bertellum. MDLXXII ad insigne Divi Martii Venetiis  [La ejemplar victoria naval en las nonas de octubre (7 de octubre) en los islotes Equínadas en el Jónico, no lejos de la ciudad de Naupacto (Lepanto). En el año de la Encarnación del señor. MDLXXI.  Fueron los jefes de los cristianos contra la turcos, los Serenísimos Príncipes Marco Antonio Columna, romano, Juan de Austria hijo del emperador Carlos V y Sebastián Venerio, noble veneciano. Ahora, por supuesto, se realiza un estudio más efectivo, según los muchos que estaban en el meollo del combate, tanto más apropiado esta clase que el orden y modo que no les gusta, tanto es así que es cierto que en todas partes celebran la Victoria antes de que los ojos lo puedan expresar. - Martin Rota (c1540 - 1583), dálmata lo grabó, impreso por Donato Bertello en marzo de 1572, editado por Donato Bertello, firmado en Venecia] 

Batalla de Lepanto. Escuela veneciana siglo XVII. Al pie de la imagen: la meravigliosa e gran vitoria, data, da dio a crhistiani contra turchi alli scogli curzolari l'ano 1571 a.1700  [La maravillosa y gran victoria, data, de Dios a los cristianos contra los turcos allí en las rocas de Curzolari el año 1571. A. 1700. (Museo Correr, Venecia; fotografía de Erich Lessing) 

La imagen no es coetánea con la batalla, al parecer circa 1700; no obstante, es interesante por la gran cantidad de banderas que están representadas. Está pintado con finalidades didácticas pues  hay profusión de rótulos explicativos en negro, pero su lectura es dificultosa, debido a que haría falta una gran resolución y sólo hemos conseguido 1800x1258 pixeles (el original debe ser de gran formato). 
El buque insignia de Ali Pasha muestra una bandera con tres medias lunas. La galera de Murat Reis enarbola una bandera horizontal de tres franjas con una media luna en la barra central directamente encima de la popa de la galera de Uluch-Ali (Occhali, cristiano convertido al islam). 


Banderas, estandartes, pendones y gallardetes conservados en Toledo:
Estandartes (1 y 2) y Pendón (3) de la batalla de Lepanto (Museo de Santa Cruz de Toledo).
1. Estandarte (DO1575). De damasco de seda azul recamado de oro, que remata en punta redonda, todo pintado al óleo, de lazos, ramos y hojas, y en medio la imagen de un Santo Crucifijo y debajo el escudo de armas del papa San Pío V, al lado derecho las de Venecia y al otro las de Felipe II con el Águila de san Juan (1558-1580); debajo de las del Papa, las de don Juan de Austria; todos los escudos van entrelazados con cadenas simbolizando la unión de las potencias que formaron la Liga. El estandarte fue elaborado en Nápoles. Long. 7,30 m, ancho en la vaina 4,42 m y en el exterior 3,27 m.
2. Estandarte (DO1576). De azul damasco triangular, decorado igual que el anterior; en campo de estrellas y laureas (sic) con cenefa de roleos. Longitud 4,25 m, ancho en la vaina 1,85 m
3. Pendón (DO1577). De damasco de seda azul rematado en dos puntas con decoración pintada igual que el primero, se cree que perteneció a la nave Capitana en la batalla. Longitud total 16 m, ancho en la vaina 5,20 m 

A la izquierda, grabado coetáneo del estandarte de la "Liga Santa" por Lope de Figueroa nombrado por Juan de Austria para difundir noticias sobre Lepanto a Su Santidad y a Su Magestad Católicae. (Biblioteca Vallicelliana, Roma). Figueroa fue capitán del Tercio de Sicilia (1564-1568), en 1568 creó el Tercio de la Costa de Granada, conocido también de Figueroa y de la Sacra Liga.  A la derecha detalle de "Lordine tenuto dall'armata della Santa Lega Christiana contra il Turcho, dove per la bonta divina ne seguita la felicissima vittoria li sette d'ottobre MDLXXI. Secondo l’ordine havuto dal seg. Cavalier – Romagas in Roma a di xviii di Novembri 1571. Antonio Lafreri [Orden mantenido por el ejército de la Santa Liga Christiana contra el Turco, donde por la Divina bondad siguió la feliz victoria, el siete de octubre MDLXXI. De acuerdo con el pedido que recibí de Señor Caballero Romagas en Roma el 18 de noviembre de 1571. Antonio Lafreri]

Gallardete conservado en Santiago de Compostela:
Gallardete de Lepanto (detalle). De damasco de seda, pintado a tempera que ondeó en la nave capitana de Juan de Austria. Figura el Águila bicéfala, creemos que debería ser el Aguila de san Juan, tal como figura en los demás estandartes. Longitud 17 m. (Catedral de Santiago)

Las banderas, estandartes, pendones y gallardetes conservados en Italia:
1. Stendardo di Lepanto. Autor Girolamo Siciolante da Sermoneta. Tempera sobre damasco de seda, con un fondo rojo y cenefa dorada, representa la escena de Jesús en la cruz entre los apóstoles San Pedro y San Pablo, debajo el lema con letras doradas in hoc signo vinces [Con este signo vencerás]. Dimensiones actuales: alto, 3,07 m, ancho 2,14 m; tenía una larga cola de alrededor de ocho metro que fue eliminada hace muchos años (Museo Diocesano e della Religiosità del Parco dei Monti Aurunci, Gaeta).
2. Restos de la histórica bandera de Venecia usada en la batalla. Se custodia en Verona  (no hemos obtenido más información).
3. En el museo del Castillo de Rivalta (Piacenza) se muestran tres estandartes y once pequeñas banderas que ondearon en las galeras de la familia Scotti da Sarmato. En el estandarte superior está representada la Virgen y el Niño (más tarde Virgen del Rosario), un pelícano símbolo de la familia y su escudo de armas. En el estandarte inferior figura la Virgen, el Niño y la imagen de un franciscano, así como, el escudo de la familia. Falta el tercer estandarte con el León de san Marcos, sobre fondo verde, que no hemos conseguido reproducir (Museo del Castillo de Rivalta, Piacenza)

Sala de las Batallas del Escorial 
Situada en una galería de 55 m de largo, 5 m de ancho y 9 de alto, sus paredes fueron pintadas al fresco entre 1585 y 1589, por Granello, Tavaron, Castello y Cambiasso

Batalla de San Quintin, 10 de agosto de 1557 (detalle)

En primer término está representada la Caballería con un estandarte amarillo y otro oscuro ambos con el aspa de Borgoña, en el centro varios tercios con estandartes terminados en dos puntas o farpas con el aspa roja sobre blanco y amarillo y extramuros varias tiendas de campaña con banderas con el aspa roja sobre blanco, amarillo y otros colores no identificados 

Batalla  naval de la isla Terceira (Azores), 26 de julio de 1582

Desembarco de los Tercios. En la batalla se enfrentaron una escuadra española de 25 navíos, al mando de don Álvaro de Bazán, y otra escuadra francesa de 64, al mando del almirante Felipe de Pedro Strozzi

Fue la primera batalla naval de la historia en la que participaron galeones de guerra, y también fue la primera batalla naval que se libró en mar abierto. Algunos navíos enarbolan en el palo mayor una bandera roja con las armas reales, el resto de banderas pertenecen a los tercios embarcados. Al fondo dos compañías en cuadro formado por mosqueteros, arcabuceros y piqueros, estos portaban picas de 3 a 5 m de longitud además de una espada; los arcabuceros fueron sustituidos paulatinamente por los mosqueteros, ya que su armamento era más preciso y de más alcance, pero debían llevar una horquilla que tenían que montar en el suelo para poder dispararlo. En el centro de cada cuadro las banderas, en el de la derecha todas con el aspa, pero en el de la izquierda hay algunas con franjas sin aspa.   

Banderas de la Gran Armada, 1588

The Spanish Armada and English ships in August 1588, Detalle del óleo conservado en el National Maritime Museum Greenvich. De autor desconocido, aunque de la escuela inglesa.  La ficha del Museo indica que "La pintura puede haber sido un diseño para un tapiz, datada en los años inmediatamente posteriores al evento. Aunque no está claro qué parte de la batalla se muestra, lo más probable es que sea la acción de Gravelinas. Sin embargo, la disposición emblemática en primer plano de una galeaza española flanqueado por dos buques de guerra ingleses [Ark Royal y Revenge] sugiere que la imagen fue pensada principalmente como un símbolo de la campaña de la Armada en su conjunto, aunque es un símbolo con sátira". No obstante está datado hacia 1700

A la izquierda se reproduce un navío inglés con el escudo de la reina Isabel de Inglaterra, en el mástil la cruz de San Jorge, los estudiosos ingleses lo identifican como el Ark Royal. A la derecha una galeaza española, los expertos consideran que el autor del óleo tuvo la intención de pintar la nave capitana y por lo tanto sería el galeón San Martín; el navío enarbola las armas reales a popa y en los palos hay tres banderas: una cruz amarilla sobre fondo rojo no identificada (palo de mesana), las armas del Papa Sixto V, con latiara y  las llaves cruzada, quién apoyó a la gran armada por tratarse de una gran empresa religiosa en la que sabemos que embarcaron 175 religiosos (palo mayor) y un estandarte real (palo trinquete) con los colores rojo amarillo y rojo con el águila imperial, es posible que quiso pintar los colores rojo, blanco y amarillo de los que hablaremos seguidamente.  
  
Los fondos documentales confirman que  Pedro Álvarez, el día 1 de mayo de 1588, entregó un Estandarte Real de damasco carmesí, con un cordón de oro y seda carmesí y una manzana dorada para la Capitana del duque de Medina-Sidonia, en él figuraban las armas reales en el centro, a un lado la imagen de Cristo crucificado y al otro, la de la Virgen y debajo, una leyenda: Exurge, Dómine, et vindica causa, tuam [Álzate, oh Señor, y defiende tu causa] el estandarte medía 70 codos  Además, decía que todos los barcos de la Gran Armada recibieron una bandera de lienzo con los colores “blanco, amarillo y colorado”, llevando algunas “pintadas las armas reales”. Los tamaños variaban según las características de cada embarcación, 50 de 8 varas [6,69 m], 20 de 6 [5,02 m] y 14 de 4 [3,34 m] (Manuel Gracia Rivas, Las banderas de la Gran Armada (1588), en Revista de Historia Naval nº 25, 1989, pp. 7-32).
Los colores de esa bandera aparecen de manera esporádica en la iconografía de los siglos XVII y XVIII. Es el caso de la Real Instrucción dada a Juan de Austria II en 28 de mayo de 1647 al confiarle el gobierno de todas las fuerzas marítimas. Una de las escuadras era la de Flandes "con la bandera de tres listas. la de arriba, encarnada, la del medio blanca y la de avaxo amarilla y en el medio la cruz de Borgoña" y la última se llamará la de América, "con la bandera de tres listas en la conformidad que la de Flandes; sólo que en medio de la blanca debe tener un escudo en que esté un águila y orlado el Toisón". Las primeras reproducciones de banderas están en  L'Art de bâtir les vaisseaux et d'en perfectionner la construction; d'en les garnir de leurs apparaux, les mettre en funin, les manoeuvrer, cuya primera edición es de 1695, recopilado por C. Allard. A chez David Mortier, Amsterdam. Ya en el siglo XVIII se reúnen en láminas:

Tableaux des pavillons des Nations por Bellin en 1756

Diversas variantes del Pabellón de España
Pabellones, azul y blanco con el aspa roja de Borgoña; Pabellón de Flandes según la Real instrucción de 1647; Pabellón de los Galeones de España, análogo al descrito para la Gran Armada de 1588

Banderas que las naciones enarbolan en la mar, anónimo, 1756 (Museo Naval)
Bandera Real de España y Bandera de los Galeones de España
     
      Vue universelle des pavillons de marine dans toutes les parties du Monde por C. Bowles, 1783 
Banderas idénticas a las anteriores, salvo la tercera que es atribuida a la marina mercante española, bandera que coincide con la de Holanda ( más adelante véase las banderas de Luis XIV, 84a)  

La Vue universelle atribuye las banderas de Borgoña a Biscaya y Burgundy [Borgoña]; La de Flandes  figura con el aspa azul
 *

Siglo XVII

En este siglo se consolida el uso de la Bandera con el aspa de Borgoña. Ya desde finales del siglo anterior los sastres publican los diseños e instrucciones para confeccionarlas. Hemos rescatado las obras, que tratan este tema, redactadas en los siglos XVI a XVIII.     

Banderas de Guerra. Así definidas por el sastre Juan de Alcega en el tratado de sastrería Libro de Geometría, práctica y traza, impreso en Madrid en 1580, y reeditado de nuevo en 1589.
Todos los tratados que estudiaremos utilizan las mismas abreviaturas para definir las medidas: X: diez baras; bb: dos baras; bbt: dos baras y una tercia, tt: dos tercias; b: una bara; m: media bara; q: cuarta [una vara = 0,8359 m].
En el tratado se describe como se confeccionan la Bandera de guerra de tafetan [XXXbbbb|tt|, es decir 34 varas de Castilla y dos tercios = 28,98 m] que portaban los tercios de Infantería:   
Para cortar esta vandera de treynta y quatro baras, a de llevar quatro baras y dos tercias de largo [bbbb|tt| = 3,90 m] y de ancho quatro baras y vna quarta [bbbb|q| = 3,55 m]. Lo primero se sacarán seis varas [Vb = 5,02 m] de tafetán colorado para la cruz, la qual ha de ser colorada de fuerça, y an se de sacar las veynte y ocho baras que quedan [XXVbbb = 23,40 m], de las colores que el dueño dixere y si las colores fueren quatro, sacaran siete baras de cada color. y si las colores fueren tres, sacaran de la una color las catorze baras y de las otras dos colores siete. Y luego se cortaran todos los pedaços de a dos baras y una quarta [bbq = 1,88 m], de manera, que despues que esté todo hecho pedaços, se coserá de tres en tres los paños, haranse quatro pedaços grandes y cada pedaço terna tres paños de suerte que cada paño despues de cosido terna dos baras [bb = 1,67 m] de ancho y dos baras y quarta [bbq = 1,88 m] de largo y luego se pornâ todos juntos el vno sobre otro y de esquina a esquina se dara un xabon [de sastre] y se cortará como está figurado y luego se porna la una mitad sobre la otra que esté todo hilo con hilo y traues con traues y se apuntará muy bien en esta mitad debuxaran qualquiera que quisieren.    
      
Dimensiones de las banderas; 3,90 x 3,55 m
Se muestran dos grabados uno esquemático y el otro con la bandera confeccionada de dos colores.
El diseño y los colores de la bandera serán los que ordena el capitán; aunque siempre debe adaptase a la Real Orden y en ella debe figurar el aspa de Borgoña de color rojo y respetar las medidas, no obstante en ocasiones el propio capitán elije las dimensiones. Una de las banderas del cuadro de la Rendición de Breda (1625) o de Las Lanzas de Diego Velázquez es análoga a la bandera diseñada por Alcega en 1580. Velázquez pudo utilizar la obra de Alcega para pintar la bandera o por referencias saber que se trataba de la bandera de un Tercio, la fama adquirida por el fabuloso óleo ha propiciado la idea de que pertenecía al Tercio de Ambrosio Spinola Doria ( Génova, 1569 - Castelnuovo Scrivia, 1630), que organizó a sus expensas en 1602; sin embargo, en 1625 era General en jefe de los reales Ejércitos de Flandes. Es posible que Spínola portara una bandera, pero seguramente el jaquelado sería rojo y blanco tal como figura en su escudo de armas.  

En 1588 se publicó en la imprenta de Fernández Díaz el libro Geometria y traca para el oficio de los sastres: para que sepan como an de cortar qualesquier generos de ropas, assi de seda, como de paño, tela de oro y de plata, lanilla, y rajeta batanada, y de otra qualquier tela, assi para hombres, como para mugeres, clerigos y frayles / compuesto y tracado por Diego Freyle, natural de la ciudad de Granada, y vezino de la ciudad de Seuilla, examinado del dicho officio. En Sevilla se convirtió en Maestro de Sastre. 
Se muestran otros dos grabados del Maestro Diego Freyle:



Dimensiones de la bandera: 3,76 x 3,13 m

Vandera de seda para guerra (XXX |tt| = 3 varas y dos tercios,  25,63 m)
De las treynta varas se an de sacar cinco varas y media [Vm = 4,60 m]de colorado para la cruz. porque por fuerça a de ser colorada lo demas de las colores quel dueño quiere y a se de hender la seda y cortar los ladrillejos de a tercia quadrados [0,28 m] y verga las colores de suerte que le hiendan, se a de sacar un docavo [6 cm] a la larga para los bastones y luego se doblara y se hendera por medio. A de llevar veynteocho bastones, siete cada braço de la Cruz y asi esta buena. Tiene quatro varas y media de cayda, y quatro menos quarta de ancho ques harto grande.

Vandera de seda para guerra, de vandas (XXX) tt
Otras treynta vara cabales de seda entra en esta cmo en la de atras, salvo que no lleva tanta costura su obra como essotra, porque esta es de vandas y la otra de ladrillejos. Adviertase que las colores quel dueño quisiere se reparta de suerter que venga a haçer labor y obra. Entra en la cruz cinco varas y media, sacando el dozavo que dixe para los bastones. Y en los quatro entra veynte y quatro varas y media cabales. A se de hender la seda porque las vandas vayan mas angostas ques mejor. Lleva de cayda quatro varas y media y de traves quatro menos quarta, aunque llana es buena

Con la llegada al Trono de Felipe III se enriquecieron los diseños de las Banderas, con complicados dibujos, predominando los colores rojo y azul sobre fondos blancos jaquelados. Siempre con el aspa de Borgoña en rojo. Las banderas dibujadas en los tratados de sastrería del siglo XVII, adoptan esos diseños más complejos tanto en forma como en colores; además, el aspa ya no alcanza los vértices de la bandera ya que el aspa se sitúa en el interior de la orla, según se puede ver en las figuras del tratado Geometría y traza perteneciente al oficio de sastres (1618), de Francisco de la Rocha, quien dedica un capítulo a la confección de una Bandera de Guerra.

Modo de confeccionarla: Para cortar esta bandera de tafetan para Infanteria, es necessario saber la voluntad del largo y ancho que la quiere el Capitán, y alli determinará quanta seda sera menester. Si tendrá de largo quinze quartas [es decir tres baras y tres cuartas: bbbqqq= 3,13 m,], y catorze [es decir bbbqq = 2,93 m] de ancho, es necessario de seda veyntiocho baras, si a caso fueren pieças reportadas unas con otras; y si acaso fueren pieças vaziadas y reportadas pieças unas encima de otras según fuere, será menester juzgar lo demás que entrará en ella, porque a mi me ha sucedido hazer banderas que me han entrado veyntiquatro baras, y en otras veyntiseys, en otras veyntiocho, en otras treynta y seys, y hasta quarenta. Adviertese que las banderas que van trepadas con pieças reportadas encima entra mucha mas seda: y si acaso fuere cada quarto de la bandera diferente de obra, se ha  de hazer cada quarto de por si. Y es necessario para tomar la medida y traça de los dichos quartos, traçar primero una bandera en el suelo del largo y ancho que ha de ser y de esquina a esquina se dará un xabón a modo de cruz [...]   
Igual que los anteriores maestros de sastrería, señala que muchas de las banderas de infantería eran encargadas por los capitanes. El Rey otorgaba una cédula real al capitán para poder reclutar su compañía, y era éste el que ordenaba la confección de la bandera de la compañía:

 Dimensiones (ejemplo): 3,13 x 2,93 m

En la obra se muestra un grabado con las trazas para confeccionar la bandera y otro grabado mostrando una elaborada bandera de infantería española ya finalizada. Ésta tiene un parecido a algunas de las banderas pintadas en las obras de Denis van Alsloot, que muestran los desfiles y festejos del Ommegang en la Grande Place de Bruselas en 1615. Su origen data de 1549 cuando se celebró en honor a Carlos V y a su hijo el príncipe Felipe.

Denis van Alsloot, Desfiles y festejos del Ommegang en la Grande Place de Bruselas en 1615

 Balcón presidencial con las banderas de los Tercios desplegadas. Detalle del óleo anterior 

A la izquierda estandarte del emperador y a la derecha bandera de los Tercios con la cruz de Santiago, detalles del Ommegang

          
Dos banderas de los Tercios  con distintos dibujos de otra representación de Van Alsloot

En la obra de título similar Geometría y trazas pertenecientes al oficio de sastres donde se contiene el modo y orden de cortar todo genero de vestidos ... (1640), de Martín de Andújar, también se muestra como confeccionar una Bandera de guerra.

Dimensiones: 2,93 x 2,93 m

Para cortar esta Bandera de seda [XXbbb: 23 varas: 19,80 m  y de ancho tt, 2 tercios de varas], que tenga de largo tres baras y media [2,93 m] y de ancho lo mismo, son menester veinte y tres baras de tafetan y se corta la orla [en realidad es la bordura] de tres y media y la Cruz de quatro baras [3,34 m]  y de lo restante se sacan los quartos que tengan de largo bara y quarta [1,04 m] y de ancho dos baras y media [2,09 m], sale según traça.
Confección del último de los grabados.  Para cortar esta bandera [XXVbbb=28 varas = 23,41 m, de seda y tt :⅔ de ancho = 0,56 m] que tenga de largo cuatro baras y quarta [3,55 m], y de ancho quatro varas menos una sesma [3,48 m],  lleva la orla [bordura] quatro baras y quarta de tafetan y la Cruz cinco baras [4,18 m] y lo restante es para los quartos que tiene cada uno de largo bara y tercia [1,11 m] y de ancho tres baras y sesma [2,65 m]; lleva veinte y ocho baras de tafetan de dos tercias [0,56 m] de ancho, corta según la traça.

Las banderas que figuran en estos tres tratados guardan parecido con algunas de las capturadas en la batalla de Rocroi. Según se puede ver en un grabado francés contemporáneo, que muestra las banderas capturadas a los españoles en la citada batalla. La escena contempla el momento, 26 de mayo de 1643, en que desde el Louvre son llevadas en procesión por las calles de París para ser depositadas en la catedral de Nôtre Dame, donde se cantó un Te Deum de acción de gracias.

De
Les Cornettes, Guidons et Drapeaux pris sur les ennemis en la Bataille de Rocroy portés en Ceremonie à notre Damé par les cent Suisses [Las Cornetas, Guiones y Banderas capturados a los enemigos en la Batalla de Rocroy llevados en Procesión a Nuestra Señora por los Cent-Suisses] La compañía de los Cent-Suisses es la misma que fue diezmada en la batalla de Pavía. Cochin Invent et fecit". de l'imprimerie d'Alexandre Boudan rue St Iacques avec Privilege du Roy Gravure extraite de l’ouvrage de Paul Lacroix (Bibliophile Jacob) : XVIIe siècle. 15,5 x 45 cm

Aprovechando este grabado, hemos intentado identificar algunas de las banderas que participaron en la batalla y el Tercio al que pertenecían. Para ello hemos numerado a los soldados suizos que portan cada uno dos banderas, en total son 22. Además, hemos relacionado los mandos que participaron en la batalla.    

Se visualizan 22 banderas enastadas todas de un tamaño similar, por la estatura de los soldados (1,65 m) podemos aventurar que las astas miden alrededor de 2,5 m y el alto de las banderas oscila entre 2 y 2,5 m, todas con el aspa de Borgoña. Cada soldado suizo porta dos banderas. Las hemos enumeradas de izquierda a derecha:
1. A lo largo de la bandera se lee el lema: Ancora mea deus sis nobis pia mater [El ancla de mi Dios sea para nosotros Madre piadosa] y en el centro sobrepuesto a las aspas figura una imagen, seguramente de la Virgen María.
2.  Bandera con bordura de pequeños rectángulos, el cuadro interior con el aspa, forma cuatro triángulos cargados con tres corazones cada uno con flecha.
3.  No visible
4. Bandera con bordura sembrada de lenguas, en los vértices cuatro cantones, el interior el aspa forma cuatro triángulos regados con pequeños semicírculos análogos a uno de los diseños de Francisco de Rocha y a las banderas de Denis van Alsloot en el Ommeganc.
5. No visible.
6. Bandera con bordura con un dibujo geométrico que la recorre; sobrepuesto a las aspas figura la cruz de Alcántara sembrada de unos dibujos. 
7. No visible
8. No visible
9. Jaquelada, la cruz no es la de Borgoña, pues sus brazos terminan en el punto medio de cada lado, el brazo horizontal lleva el lema: Dieu est mon fort, [Dios es mi fortaleza] lema del barón de Tour de Ballinchave, en alusión a la torre almenada del blasón de esta familia francesa que emigró a Holanda en el siglo XVII, presumíblemente antes de Rocroi. 
10. Bandera con bordura jaquelada, el interior con el aspa forma cuatro triángulos cargados con figuras geométricas; análoga a una de las banderas de Matín de Andújar.  
11. Bandera blanca con bordura y el interior con el aspa.
12. Bandera al parecer roja con bordura y el interior con el aspa.
13. A lo largo de la bandera se lee el lema: Sub tuum praesidium confugimus [Bajo tu amparo nos acogemos] y en el centro sobrepuesto a las aspas figura una imagen, seguramente de la Virgen María, ya que el lema forma parte de una de las oraciones más antiguas dirigidas a la Virgen.
14. Bandera de color con bordura y el interior con el aspa y un cordón en cada triángulo.
15. No visible.
16. Bandera con bordura cargada de lenguas, en los vértices cuatro pequeños cantones, el interior el aspa forma cuatro triángulos regados con pequeños semicírculos análogos a uno de los diseños de Francisco de Rocha y a las banderas de Denis van Alsloot en el Ommeganc. es casi idéntica a la nº 4.
17. Bandera con bordura de pequeños rectángulos, el cuadro interior con el aspa forma cuatro triángulos regados con tres corazones cada uno con flecha. Casi idéntica a la nº 2.
18. Bandera blanca con bordura cargada de pequeños triángulos, en el centro sobrepuesto a las aspas figura un escudo con el lema: Potius mori quam foedari [Antes morir que la deshonra] pertenece a la casa condal de Garcíez. La villa de Garcíez (Jaén) ostenta este escudo. La bandera ha sido reproducida por Augusto Ferrer-Dalmau en su óleo "Rocroi, el último Tercio
19. No visible.
20. Bandera de color con bordura con un dibujo que la recorre; sobrepuesto a las aspas figura una cruz posiblemente de Alcántara sembrada de unos dibujos.
21. Bandera blanca con bordura a trazos, en los vértices cuatro pequeños cantones, el interior el aspa.
22. Bandera de color con bordura jaquelada. Recuadro interior con el aspa. 
A la izquierda se han reproducido guiones y estandartes de caballería, se contabilizan  22 astas.

La batalla de Rocroy tuvo lugar el día 19 de mayo de 1643, en ella participaron los siguientes mandos: 
· General en Jefe: Francisco de Melo, marqués de Tordelaguna (*Estremoz, 1597 - †Madrid, 1651). 
· Maestre de Campo General de Flandes: Paul Bernard de Fontaine (*Réméréville, Lorena, 2 de diciembre de 1576 - † Batalla de Rocroi, 19 de mayo de 1643), estaba al mando de los tercios.

Imagen idealizada del conde de Fontaine, que sufría de gota, transportado en andas en Rocroy 
(Livre du Duc d' Aumale; Museo di Chantilly
Silla original desde la que el conde dirigió las tropas 
(Musée de l'Armée-Invalides de París) 

En primera línea estaban los cinco Tercios de Infantería Española:
· Tercio de Castellví al mando de Jorge de Castellví e Hijar (*Cagliari, c1611 - †1691-1692), Caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó en 1626, y de la Orden de Alcántara desde 1635; fue hecho prisionero en esta batalla. Podría ser la bandera nº 6. 
· Tercio de Garcíez al mando de Fernando de Quesada  y Mendoza, conde de Garcíez (*Garcíez ca. 1609 – †Bruselas 1656), capturado en combate. Es la bandera nº  18.
· Tercio de Alburquerque al mando de su Sargento Mayor Juan Pérez de Peralta, capturado en combate. Existe confusión sobre cuál era la bandera que enarbolaba el tercio. Sabemos que en 1640 fue nombrado jefe del Tercio Francisco (IV) Fernandez de la Cueva y Enríquez, duque de Alburquerque (*Barcelona, 1619 - †Madrid 1676), pero en marzo de 1643 fue nombrado General de la Caballería de Flandes y como tal participó en la batalla de Rocroi. Le sucedió en el mando su sargento Mayor Baltasar Mercader y Carroz (*Valencia, ca. 1607 - †Milan, 1676), pero fue nombrado teniente del Maestre de Campo General conde de Fontaine, y en su desempeño fue hecho prisionero; cuando fue rescatado en octubre de 1643 se le dio el mando del tercio que había sido del duque de Alburquerque. Este cúmulo de circunstancias hizo que Peralta asumiera el mando del Tercio. Ni Mercader, ni Peralta mandaban compañía y por lo tanto no tenían bandera propia, por lo que el Tercio pudo enarbolar la de Alburquerque. Según los vexilólogos es la única bandera de los Tercios que se conserva, se encuentra en el Musée de l'Armée-Invalides de París y ha sido catalogada como:  "Paño azul pálido cruzado por un aspa roja de Borgoña, sobrepuesta a una cruz griega blanca que figura en su centro; y al canto cenefa [según los sastres citados, orla ,y por analogía con la heráldica bordura] de triángulos alternos rojos y azul pálidos, ribeteada por un galón amarillo superior [cenefa] y otro inferior [orla, por analogía con la heráldica]", mide 2 x 2,5 m. Según Sorando Muzas se trata de una "bandera de compañía de un Tercio de Infantería Española, no identificado, tomada entre 1629 y 1658, y que durante casi 200 años estuvo depositada en la catedral de Notre Dame" (web.gehm: Los orígenes de la supuesta bandera del Tercio de Alburquerque).
· Tercio de Villalba al mando de Bernardino de Ayala, conde de Villalba (*Madrid, 1605 post. – †14 de enero de 1662), muerto en combate.
· Tercio de Velandia al mando de Antonio de Velandia Arce y Arellano (*Miranda de Ebro, 1605 - †Rocroi, 1643), caballero de Santiado en 1642, muerto en combate.

Reconstrucción de la única bandera de los Tercios que se conserva, atribuida al Tercio de Alburquerque, el original se encuentra en el Musée de l'Armée-Invalides de París, pero no se muestra al público 

*
Otra bandera identificada en la que figura en el Auto de Fe en la plaza Mayor de Madrid, celebrado el 30 de junio de 1680 [Óleo sobre lienzo, Francisco Rizzi, 1683; 277 x 438 cm]. Se trata de la bandera de los Tercios Amarillos Viejos creado en 1657 como Tercio de Benavente de Madrid: 


Bandera de los Tercios Amarillos Viejos

Banderas capturadas en combate
Desde tiempos remotos fue práctica seguida por Monarcas y caudillos cristianos la de ofrendar a la Iglesia las enseñas personales, guión de sus huestes victoriosas, o las ganadas al enemigo en sangrientos combates y tenaces campañas. Estos estandartes y banderas, fueron vivos testimonios de la reconquista de nuestra Patria en la edad Media y de triunfos inolvidables, que han permanecido, hasta hace poco casi en olvido,. El tiempo, la desatención y la inquina de los invasores extranjeros han conseguido que desaparecieran o que lentamente se fueran pudriendo en los almacenes, archivos   y guardarropas de catedrales, de modestas iglesias  y conventos. 
Ya hemos visto que Francia eligió la catedral de Nôtre Dame. En el convento de los dominicos de Nª Sª de Atocha lo más notable era la Capilla dedicada a la Virgen, después de su importante reedificación en el siglo XVI, Felipe II lo puso bajo su Patronazgo Real y fue el lugar elegido para depositar los trofeos de guerra, los primeros que ofrendó fueron los de la batalla de Lepanto entre ellos el estoque que llevó Juan de Austria en el combate y «una de las banderas de inmortal renombre»,  que «se conservó hasta la época de la guerra de la Independencia española», según el historiador José J. Jiménez Benítez (Atocha. Ensayos históricos, T-I, pág. 297; 1891), se refiere a la bandera de la armada turca; este autor añade que se custodiaban en Atocha «diferentes banderas y estandartes tomados á los llamados Rústicos de Alemania, seducidos por Lutero..., algunos guiones del rebelde Duque de Orange» y también insignias francesas ganadas en Pavía; otras procedentes de la conquista de Oran, austríacas, lusitanas, y las cogidas en Almansa, que el Conde de Pinto fué comisionado en 1707 para entregarlas en el histórico santuario (Ibid. pp. 649 y 650) . Según Antonio Ponz, la capilla estaba rodeada de una tribuna que servía para colocar banderas y estandartes tomados al enemigo en batalla (3: Viaje de España, t. V, 1776, p. 26). 
En 1710 el general inglés James Stanhope, después de las batallas Almenar y Zaragoza, se apropió de todas las banderas y estandartes que recordaban los triunfos de las armas españolas, si bien luego fueron recuperados en Brihuega por las tropas de Felipe V.
A finales del siglo XVIII, estuvieron colocadas a los lados del altar de la Virgen las bandas y banderas tomadas a los franceses en 1793, como lo prueba un antiguo grabado que reproducimos:


De d
 Vista de las Bandas y Banderas que han cogido los españoles en la guerra contra los franceses el año de 1793 reynando Carlos IV. Las que fueron puestas en la real Capilla de Nª Sª como está aqui. Grabado calcográfico: 

Nº 1 Las bandas. Nº 2 Las Banderas de la libertad o muerte.El Nº 3 Estandarte de la Caballería con el mismo título. Nº 4 un Gorro atravesado de un balazo sin haber sido herido a la persona por milagro de Nº 5. 


Cuando Joaquín Navarro Sangrán, en 1803, inició la puesta en marcha del Real Museo Militar quiso trasladar las viejas banderas de los cuerpos disueltos, la mayoría de los antiguos Tercios y los trofeos de guerra que se guardaban en la capilla contiguo a la iglesia de Atocha. Los responsables a cuyo cargo estaban aquellas gloriosas reliquias, apoyados por el clero, se opuso a la entrega y ni el propio Godoy consiguió convencerlos.
La noche del 3 al 4 de Diciembre de 1808 las tropas de la división del general francés Eugène-Casimir Villatte saquearon y profanaron la iglesia de los hijos de Santo Domingo, convirtiéndola en cuartel de Caballería. Los franceses recogieron sus banderas y con las demás hicieron sudaderas para sus caballos.
El convento quedó sin culto hasta que fue reconstruido en 1819, al parecer desde ese año se pudieron verse otra vez engalanados los muros de aquel santuario con trofeos militares, cual en lo antiguo sucedía. Seguramente esas enseñas fueron las que el ejército francés tomó al nuestro en la guerra de la Independencia y en la campaña de 1823, y devolvió ese mismo año á la Regencia del Reino el Duque de Angulema, en nombre de Luis XVIII. Fueron recibidas con júbilo por el pueblo madrileño, engañado, como después probaremos, por las apariencias de un acto que parecía de sublime generosidad,. Son, en opinión de González Simancas (p. 235) las que sin duda cayeron en poder de las huestes de Napoleón en los memorables sitios de Ciudad Rodrigo, Badajoz, Zaragoza, Lérida, Tarragona, Sagunto, Valencia y otras ciudades que justamente merecieron el título de heroicas. Esta entrega respondía a un fin político el regio presente de aquellas banderas, de las que cuarenta y ocho eran devueltas á España como si fueran todas las adquiridas con sangre francesa en guerra cruenta, viva aún en la memoria de nuestro pueblo, en realidad aquel acto, al parecer generoso hasta lo sublime, traía oculto el pensamiento de un canje desigual, más que el testimonio de sincera amistad, deseosa de borrar hasta el menor recuerdo de pasadas luchas. Y que esto fué así, se deduce de lo referido por el Conde de Clonard, con motivo de su permanencia en París (1841), cuando tuvo el sentimiento de ver en la capilla del Palacio de los Inválidos las banderas que pertenecieron á nuestro Ejército en la guerra de la Independencia y las tomadas por las armas españolas á las enemigas en la de Sucesión, «que á instancias del Duque de Angulema cedió S. M. el Rey D. Fernando VII», para ornar un recinto que guardó «las conquistadas por los Reyes de Francia, y fueron quemadas por los mismos franceses antes de la entrada de los aliados en 1814». Esta circunstancia parece indicar el premeditado propósito de conservar en Francia los testimonios de uno de los triunfos que más honor dieron á sus armas, mientras que con aparente amor fraternal el representante de Luis XVIII en la Corte de España obtenía, probablemente, además de las insignias vistas por el Conde de Clonard en los Inválidos, todos los trofeos conquistados con sangre española en Bailen, los Arapiles, Vitoria, etc; pues aquí no conservamos de las insignias tomadas al ejército francés más que el recuerdo de haberlas legítimamente poseído y la íntima satisfacción de pensar que donde quiera que se hallen esas banderas de los regimientos imperiales, siempre probarán victorias nuestras inolvidables, más imposibles de borrar en las páginas de la Historia que de trasladar los trofeos de una nación a otra" (p. 236).

Por ley de 6 de Noviembre de 1837 (Art. 9) el Cuartel de Inválidos quedó establecido en el Convento de Atocha, y el benemérito cuerpo de Inválidos pasó a custodiar en su capilla las banderas. El primer jefe del Cuerpo fue el Capitán General D. Francisco Palafox y Melzi, Duque de Zaragoza. El cuartel fue inaugurado con toda solemnidad el 19 de Noviembre de 1838, y «se hizo un inventario general de cuantos trofeos existían en depósito» y se colocaron de un modo artístico en las cornisas y pilastras de la iglesia. En 1842 se inicia la Colección de banderas del Museo de Artillería. Una Orden de 17 de octubre de 1843 ordena ingresar en el Museo los que dejasen los Cuerpos al adoptar la española, aunque en Atocha se debían custodiar las de los ejércitos vencidos y las propias que habían intervenido en combate.   
Ya hemos visto que el Real Museo Militar tiene su origen en 1803. En 1827 se dividió en dos secciones:, el Museo de Artillería y el Ingenieros, cada uno con una organización y funcionamiento propios. En 1841 el Museo de Artillería con sede en el Palacio de Buenavista, pasa a ocupar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Por R.O. Circular de 21 de octubre de1908 se dispone que el Museo de Artillería se denomine Archivo Facultativo y Museo de Artillería. En 1932 se crea el Museo Histórico Militar para aglutinar los diferentes museos militares (junto a los extintos Museos de Caballería, Infantería, Intendencia y Sanidad creados a finales del siglo XIX. 

Cuando la basílica quedó sin culto en 1888 había ciento treinta y seis banderas de las que ochenta y ocho se hallaban en mediano estado, y las restantes, deterioradas por completo todas fueron traladadas al cuartel de Inválidos (Banderas y estandartes del Museo de Inválidos: su historia y descripción / por el comandante de Infantería Manuel González Simancas. 1909; p. 12) 

Otro testimonio nos lo ofrece Holanda:

Great Assembly of the States-General in 1651. The painting consists of a 52 × 66 cm wooden panel with attached to it a smaller 9 × 42 cm copper plate. When this plate is raised the view on the Great Assembly is obscured by a wall of paintings (see File:Bartholomeus van Bassen - The Great Hall of the Binnenhof in The Hague [Gran Asamblea de los Estados Generales en 1651. La pintura consiste en un panel de madera de 52 × 66 cm con una placa de cobre más pequeña de 9 × 42 cm. Cuando se levanta este plato, la vista de la Gran Asamblea queda oscurecida por una pared de pinturas (ver Archivo: Bartholomeus van Bassen - El Gran Salón del Binnenhof en La Haya]


Representa la sala principal del Binnenhof donde se celebra la Gran Asamblea de los Estados Generales de Holanda en La Haya. La primera imagen, unos momentos antes de la gran reunión de 1651. La segunda después de haber retirado el panel que se ve al fondo y ya están ocupadas las tribunas por los representantes de la cámara.
Según la descripción de la obra una gran parte de las banderas fueron capturadas por Mauricio de Nassau en las batallas de Turnhout (1597) y Nieuwpoort (1600).
En la batalla de Turnhout —durante la Guerra de los Ochenta Años— las fuerzas holandesas derrotaron a la españolas bajo el mando del conde de Varas. Tras la victoria, Mauricio renunció a perseguir a las tropas españolas, volviendo a Turnhout que quedó así en manos de los rebeldes holandeses. Aunque, en pocos días tuvo que abandonar la ciudad ante los refuerzos españoles del archiduque Alberto de Austria.

Varias de las banderas que se ven en el techo pertenecerían a los Tercios españoles que combatieron a las órdenes del conde de Varas, el cual murió en aquella batalla. Según consta por escrito, aquellas unidades eran: El Tercio Italiano del Marques de Trevico al mando de su Sargento mayor, el nuevo Regimiento Alemán del Conde de Sulz, dos Tercios Valones de la Barlotta y del Señor de Afcicurt, y un regimiento de Caballería española al mando de Nicolao Bafti.
La rebelión contra la monarquía hispánica comenzó en 1568 en tiempos de Margarita de Parma, Gobernadora de los Países Bajos y finalizó en 1648 con el tratado de Münster con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas,
Las dos batallas no fueron las únicas, hubo muchas más y en cada enfrentamiento el vencedor capturaba las banderas del vencido y las exponía en lugares sagrados y palacios; el número de banderas capturadas se pueden contar por centenares. Entre las numerosas batallas destacamos, las que siguen: (tomado de Wikipedia Guerra de los ochenta años, 15/08/2019)

*
Las Banderas de Luis XIV
Para terminar el ciclo de capturas del siglo XVII analicemos el manuscrito preparado para mayor gloria de Luis XIV (*5 de septiembre de 1638, Saint-Germain-en-Laye -Versalles, 1 de septiembre de 1715). Llamado «el Rey Sol» o Luis el Grande, rey de Francia y de Navarra​ desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte, con 76 años de edad y 72 de reinado:​ 
Les Triomphes de Louis XIV dit le Grand, roy de France et de Navarre représentés par les Drapeaux, Guidons er Etendarts qui ont été pris sur les Ennemis de Sa Majesté dans les batailles, rencontres et prises de ville et qui ont été apportés en cérémonie dans l'église de Notre Dame de Paris depuis 1674 jusqu'à la fin de son règne. Compuesto de . dessin] Acuarela, 185 folios con 370 banderas a la acuarela. De ellas pueden ser banderas españolas las dibujadas en los folios: 13, 62, 64, 65, 68, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 84, 85 y 86. 
Al parecer, fueron capturadas en la Batalla de Marsaglia (04/10/1693) las banderas 68b, 76b y 77b y en la Batalla del Ter (27/05/1694). Jean-Louis Vial, interpreta que participaron en la batalla, las banderas 72b, 74a, 75a, 77a, 78b y 79b.

En  el folio que contiene las banderas 84a y 84b, figura el texto manuscrito: Pavillon de voisieaux pris à Cartagena. 1697. [Banderas de navíos tomadas en Cartagena de Indias. 1697]. No obstante, la bandera 84a consideramos que es la de las Provincias Unidadas de los Países Bajos del actual reino de Holanda.
Sólo se conservan los dibujos, las Banderas no  han sobrevivido. Tampoco se conservan las numerosas banderas capturadas por los españoles, la mayoría depositadas en la basílica de Atocha profanadas de salvajemente por los franceses en  la noche del 3 al 4 de Diciembre de 1808, según hemos visto.


13 b 

62 a y b

64 b
68  a y b [04/10/1693]
72 a [27/05/1694] y b

74 a [27/05/1694] y b
75 a[27/05/1694]  y b
76 a y b [04/10/1693]


77 a y b [04/10/1693]
78 a y b[27/05/1694] 

79 a y b [27/05/1694] 


80 a y b
84 a y b
                               

85 a y b

86 a y b 
*

Siglo XVIII

Continuando con el diseño y confección de las banderas, por último, debemos citar el libro Geometria y trazas pertenecientes al oficio de sastres donde se contiene el modo y orden de cortar todo genero de vestidos españoles, y algunos Estrangeros, sacandolos de qualquier ancharia de tela, por la Vara de Aragon y explicada esta con todas las de estos Reynos, y las medidas que usan en otras Provincias estrangeras compuesto por Juan de Albayzeta. Editado en Zaragoza:Francisco Revilla, 1720. La unidad de medida que utiliza Albayzeta es la vara de Aragón:  0,776 m. 
Las dos últimas páginas de libro las dedica a las banderas.
  
Dimensiones de la bandera izquierda: 2,59 x 2,52 m y de la derecha: 1,76 x 1,66 m 

Al tratar de la Bandera de Guerra (izquierda) dice lo siguiente:
Vandera de Guerra, lleva XbXqqq [19 varas y ¾ =  15,33 m], seda, ancho qqq [¾ de vara = 0,58 m].
Para cortar esta Vandera de guerra, solo el cuerpo de adentro, que tenga de largo tres varas tercia [2,59 m], y de ancho tres varas y quarta, [2,52 m] lo primero se hará para el acierto, señalar lo ancho y largo de la Vandera y de la seda para la cruz quitaré una selma para los bastones y la restante la cortaré por medio y se formará la Cruz, luego se forman los quartos de dados, de una ochava [0,10 m] o una selma, [0,13 m] según le pareciere al que la manda hazer, dandoles para los costura, advirtiendo que han de entrar floxos los sesgos porque estos dan mucho de sí. Esta se puede partir en los colores que pareciere; la orla primera es una cinta, de un dozavo y la otra una selma, y otra de alto. Lleva de vara de Aragon diez y nueve varas. Saldrá con lo dicho, como se ve figurado por esta Traza. 
Esta bandera ya no estaba en uso en 1720, según veremos al tratar las banderas de Felipe V.

Al tratar de la Bandera de Aragón (derecha) dice lo siguiente: 
Vandera de el Reyno de Aragon, lleva bXm [9 varas y ½ = 7,41 m], seda, ancho qqq [¾ de vara =  0,58 m] .
Para cortar esta Vandera, que tenga de largo dos varas y una quarta [1,76 m] y de ancho dos varas y una ochava [1,66 m]; lo primero, se ha se saber, de quantos colores de tafetan se ha de formar, y por aquí se sacará la seda que ha de entrar. Esta Vandera ha de constar de diez y seis piezas, ocho grandes y ocho pequeñas, las grandes por la costura de enmedio, tienen de lado dos tercias, y una quarta de trabes; esta quarta la tienen las dos de abajo y las dos de arriba, donde va la Corona, y en la parte mas inmediata de el Escudo, en las de abajo, y en las de arriba, tienen estas de cabeza una sesma, en las de los lados tienen por una parte sesma y dos dedos y por la otra una ochava. El escudo se pone en medio y tiene de alto media vara y dozavo [0,46 m] y lo mismo tiene de ancho. En la Corona entra una vara [0,78 m] de tafetan, esta irá repartida en algunos colores, que la hagan vistosa; en esta Vandera los colores son azul y blanco y estos van encontrados; la Cruz es colorada; el escudo por lo comun lo forman de unas cintas que denoten las barras de Aragon. Lleva esta de vara de Aragon, nueve varas y media. Saldrá con lo dicho, como se ve figurado por esta Traza.
Para mayor inteligencia de que se hiziese esta Vandera, se advierte, que antes de passar a cortarla se haga cargo de lo alto y ancho de el escudo y de lo ancho de la Cruz y de esta suerte podrá passar a cortarla con seguridad, de las tres varas y quarta [3,54 m] de el tafetan colorado, de la qual se haze la Cruz; ya se sabe que se quita una sesma para los diez y seis bastones que van a los lados y la restante seda se dobla y se corta por medio y se forma la Cruz; y todo el espacio que ocupan escudo y corona, se ha de quitar, porque se vean por los dos lados. 
Esta bandera es análoga a la bandera sencilla según Real Orden de Felipe V de 30 de diciembre de 1706, que se reproduce más abajo.
*
Banderas de Felipe V

28 de septiembre de 1704. Se asigna una Bandera Coronela blanca con el aspa roja de Borgoña y dos de ordenanza por regimiento, formadas por triángulos de colores con el aspa de Borgoña sobrepuesta. Dimensiones: 2,5 x 2,5 m


 
30 de diciembre de 1706. Se añaden a las Coronelas dos leones y dos castillos y a las sencillas un escudo central, con las armas del regimiento.

Se añaden dos corbatas o divisas: una roja (tradicional de España) y otra blanca (Borbones).


28 de febrero de 1707. Se crean 64 regimientos cada uno con su bandera. Las banderas se confeccionaron en Francia. Sus medidas: 2,10 x 2,28 m.
La Coronela: igual que la anterior con dos leones y dos castillos y la corona real en los cuatro extremos del aspa de Borgoña.
Las dos Sencillas: sin castillos y leones y rotuladas con el nombre del Regimiento. 
En 1716 se regula el uso de las corbatas en las Banderas.


 12 de julio de 1728. Se modifican las banderas y sus medidas: banderas: once pies de lado (3,06 m)  y asta de trece pies (3.6 m).
Bandera Coronela blanca, con el escudo de las armas de Felipe V en su centro, rodeado por los collares del Toisón de Oro y de la Orden del Espíritu Santo.
Banderas Sencillas, de color blanco, con el aspa de Borgoña rematada con el escudo del regimiento.en los cuatro extremos del aspa. Ambas con el reverso invertido.

*
Real Orden expedida en Sevilla el 20 de Enero de 1732 con la firma de Patino. Se ordenaba que todos los navíos habían de arbolar a popa la bandera nacional, blanca con el escudo de armas reales; pero los que se armaran en Ferrol, en las insignias de tope, banderas de proa, y de bote usaran la cruz de Borgoña sobre blanco con cuatro anclas en los extremos; los que se armasen en Cádiz, en las insignias de tope, banderas de proa y de botes, usaran sobre blanco el referido escudo de armas reales; y, los que se armasen  en Cartagena, en estas insignias y banderas de proa, escudo sencillo de castillo león sobre fondo morado.


31 de enero de 1734. Se crean las Milicias Provinciales (en la Península) y se le asignan tres Banderas por Regimiento (una Coronela y dos sencillas) Su diseño es similar al de las Unidades del Ejército. Las Milicias Canarias fueron reorganizadas en forma de Regimiento por el coronel inspector Nicolás Mazía Dávalo  el 2 de marzo de 1771. 

*
Banderas de Fernando VI (1746 - 1759)

1748. En el mismo escudo anterior que usó Felipe V, se agregan dos grandes leones soportes coronados y colocado sobre el cruce de un aspa roja de Borgoña, cuyos extremos estaban rematados por escudos del Regimiento, similares a los de las banderas sencillas. Astas: 11 pies [3’06 m]

Respecto a la Real Armada Fernando VI un año antes decía: "Por ahora usarán todos los navíos de la armada la bandera ordinaria nacional blanca con el escudo de mis armas"

Banderas de la Real Armada en 1756
En el Diccionario demostrativo con la configuración y anatomía de toda la arquitectura naval moderna (1756) de Juan José Navarro, Marqués de la Victoria, figura la lámina 113 que está dedicada a las Banderas que describimos:
Vértice superior derecho: "Idea de un Almazen, para conservar todas las Banderas de los navíos de Guerra, Banderas Nacionales y de señales. Como todos los adornos de Cámaras y carrozas de las Faluas y Botes con las grímpolas de Distinción de los Navíos y de las Escuadras"
Vértice superior izquierdo: "Todas las banderas se deven colocar distinguiéndolas con separaciones según su género y uso en que se deven emplear, sobre estantes de Madera que han de tener en los Pies o pilares principales los Embudos de cobre o de hoja de lata a fin que las ratas no puedan subir en ellos".  
La imagen  está dividida en dos partes casi idénticas.
En la pared de la izquierda se sitúan los adornos de Cámara y Carrozas  de Botes. Debajo los Arcones para conservar Birretinas y vestuario de los Marineros de las Faluas y Botes. 
Descripción del Almazen:
Parte izquierda: Gallardetes Nacionales, Banderas de Señales; Rabos de Gallo; Banderas de Señales; Banderas Nacionales; Banderas de Quadra; Cornetas; Banderas de Popa; Banderas de Baupreses; Arcones para conservar las Lanillas; y, Grímpolas de Distinción.
Pasillo: Banderas de Señales; Banderas de Faluas y Botes
Parte derecha: Un obrero retocando una bandera y un escribiente; Gallardetes de Señales; Banderas de Señales; Banderas Nacionales; Cornetas; Banderas de Quadra; Banderas de Popa; Banderas de Baupreses; ,Arcones para conservar las Lanillas; Grímpolas de Distición para los Navíos; y, Astas de Gallardetes.  
    
Diccionario demostrativo del Marqués de la Victoria (Lámina 113)

*
Banderas de Carlos III (1759 - 1788)

 1762. Se modifican las medidas de las Banderas: 1.5 m de lado y astas de 2.4 m.
"...En cada batallón ha de haver dos vanderas [...] las hastas de la altura de ocho pies y seis pulgadas, comprehendiendo el regatón y moharra [...] debiendo ser la medida del tafetán de cada vandera de siete cuartas en cuadro"

22 de octubre de 1768. "...Cada Batallón habrá de llevar dos Banderas. Serán estas de tafetán blanco, y de siete cuartas en cuadro. La primera del primer Batallón llevará bordadas en su centro las armas reales, y las tres restantes la Cruz de Borgoña en seda encarnada, figurando en sus cuatro ángulos las armas de la provincia o ciudad de que toma el regimiento su nombre. El asta bandera tendrá ocho pies y seis pulgadas de longitud comprendidos el regatón y la moharra, y las corbatas serán de tafetán color rojo..."
*

28 de mayo de 1785. Se aprueba el nuevo modelo de Bandera: para la Real Armada:  “Para evitar los inconvenientes y perjuicios, que ha hecho ver la experiencia, puede ocasionar la Bandera Nacional de que usa mi Armada Naval y demás embarcaciones españolas, equivocándose a largas distancias o con vientos calmosos, con las de otras naciones, he resuelto que en adelante usen mis buques de guerra de Bandera dividida a lo largo en tres listas, de las que la alta y la baja sean encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total y la de enmedio amarilla, colocándose en esta el escudo de mis Reales Armas reducido a dos cuarteles de Castilla y León con la Corona Real encima... ”.
*
24 de mayo de 1786. Se hace extensiva la orden de 1785: «A las plazas marítimas, sus castillos, para que no haya diferencia de pabellón en la mar y sus costas».


Óleo de William Bradley “Santa Cruz on the SE side of Tenerife; Sirius & convoy in the Roads. June 1787" [Santa Cruz en el SE de Tenerife; Sirius y convoy en ruta. Junio de 1787]. Bradley pintó la nueva bandera rojigualda que enarbolaban los defensas de Santa Cruz.  En la imagen se puede observar la facilidad para distinguir la bandera española y la dificultad identificar la inglesa  


Otras imágenes con la nueva bandera en plazas marítimas y castillos


_ “Vista de lo interior de la Cala de los Amigos en la entrada de Nutka” 
Grabado; publicado con el nº 11 en el Atlas que acompaña a la Relación del Viaje de las Goletas Sutil y Mexicana al reconocimiento del estrecho de Juan de Fuca en 1792, de Dionisio Alcalá Galiano, 1802. Es copia del dibujo a pluma y aguada de José Cardero, componente de la Expedición de Alejandro Malaspina (1789 – 1894). La vista recoge una de las corbetas y pequeñas canoas rodeándola, en primer término una canoa de guerra con su jefe en pie; a la izquierda el fuerte enarbolando la bandera española; al fondo el observatorio montado en una tienda junto a la orilla en un extremo de la playa. Dimensiones: 24,5 x 42 cm

El 5 de mayo de 1789 Esteban José Martínez comandando las naves Princesa y San Carlos, tomó posesión de la Ensenada de Nutka, y construyó el Fuerte de San Miguel, a finales de julio se recibió la orden de abandonarlo. El 25 de marzo de 1790 los navíos Concepción y San Carlos atracaron en la isla de Nutka (actual Nootka, costa Oeste del Canadá, ahora Columbia Británica). Allí desembarcó la Primera Compañía Franca de los Voluntarios de Cataluña al mando del capitán Pedro Alberni Teixidor (Tortosa, 1742 - Monterrey, 1802)). Como comandante del destacamento militar de San Lorenzo de Nutka, reparó y mejoró la batería de cañones del Fuerte de San Miguel que había construido Esteban José Martínez y, realizó los primeros experimentos de agricultura científica en la costa noroeste del Pacifico. El establecimiento fue demolido el 11 de enero de 1794.



- Castillo de san Cristóbal de Santa Cruz de Tenerife, por Antonio Pereira Pacheco. 1809 (Colección particular)


- Castillo de San Fernando de Figueras, reconquistado el 10 de abril de 1811, en el retrato del Brigadier Mosen Rovira existente en el Museo del Prado (Sorando, rhm extra ii, 2018, p. 76).


Las grandes Banderas de los navíos de línea
Las banderas de la Real Armada eran de grandes dimensiones. Se conservan las Banderas de tres navíos de línea que participaron en la batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805): 
1. San Juan Nepomuceno (1768). Cuando fue botado la bandera  que enarbolaba era la larga de color blanco con el escudo de las Armas Reales en la forma que se practica, que se izaba a popa, tal como se indicaba en la Real Orden de 20 de enero de 1732 y reproduce el marqués de la Victoria; y al formar parte del departamento de El Ferrol, la Real Orden,  añadía: usarán en las banderas de proa, de botes y de lanchas de la cruz de Borgoña sobre blanco, con cuatro anclas en los extremos del cuadrado que forma la referida cruz.
Acabamos de decir que por R.O. 28 de mayo de 1785, Carlos III, se decidió cambiar los colores de la bandera, por la rojigualda "dividida a lo largo en tres listas, de las que la alta y la baxa sean encarnadas y del ancho cada una de la quarta parte del total y la de en medio amarilla, colocándose en ésta el escudo de mis armas reducido a dos quarteles de Castilla y León con la corona Real encima"
Las banderas que enarbolaba el San Juan Nepomuceno cuando salió de Cádiz, el 19 de octubre de 1805, eran las siguientes:
- A popa: la bandera larga reglamentaria desde 1785. La bandera se confeccionó con "lanilla paxiza y encarnada" en los talleres del Albaicín de Granada, que tenía la contrata de suministro y el cosido y estampado del escudo corrió a cargo del obrador de Juan Nicolau del paseo de la Rambla de la ciudad de Palma de Mallorca, ya que este empresario tenía la contrata de confección de las banderas de la Real Armada. De su invención, es el escudo estampado para banderas, que fue premiado por Real Orden en 1790, con una pensión vitalicia de 6 reales diarios, una medalla de oro y el derecho a usar el escudo real, que puso sobre la puerta de su casa. La bandera que nos ocupa según la ficha catalográfica realizada por Luis Sorando Muzas, tiene unas dimensiones de 130 cm de alto y 170 cm de ancho sin conocer exactamente las medidas pues se encuentra conservada dentro de un marco sin desplegar completamente; el tejido es de sarga y lleva bordado en el anverso el escudo partido de Castilla y León, timbrado por corona real colocado sobre la franja amarilla, a un tercio del asta y al reverso el escudo invertido. Ingresó en el Museo de Artillería en 1876, procedente del Museo Antropológico del doctor Velasco, gracias a una permuta de fondos. Al parecer, el mencionado doctor, la había adquirido en un viaje realizado a Gibraltar. Su estado de conservación es regular. Se encuentra depositada en el museo del Ejercito de Toledo, inventariada con el nº 40.164.
- Al tope del palo mayor: un gallardetón o rabo de gallo de los colores de la bandera y, por estar a las ordenes del Jefe de escuadra Federico Gravina, encima de él, una grímpola amarilla.
- A proa: en el bauprés estaba izada una bandera pequeña llamada de tajamar o torrotito, idéntica a la nacional.
Sobre este navío véase mi trabajo El San Juan Nepomuceno. Un navío de 74 cañones,  publicado en el año 2000 como homenaje a don Oswaldo Ramos que construyó entre enero de 1995 y diciembre de 1999 y donó al Museo Histórico Militar de Almeyda (puede consultarse en la web).


Bandera del San Juan Nepomuceno, por sus dimensiones podría estar izada en el baupres, tal como figura en una lámina de Agustín Wuaters y Horcasitas titulada "Navio de 74 cañones aparejado, visto en las dos posiciones de Proa y de costado" (Museo Naval, sig. PB-73). Esta bandera posiblemente sea la mas antigua conservada con el nuevo diseño, se encuentra depositada en el Museo del Ejército de Toledo (sig. 40.164) 

2. San Ildefonso (Cartagena, 1785)  fue sometido a una serie de pruebas en compañía del navío San Juan Nepomuceno, y se verificó que era una nave superior a las de su clase en maniobrabilidad y velocidad., por lo que se inició una serie de ocho navíos  conocida como los Ildefonsinos. El 21 de octubre de 1805 participó junto con la escuadra combinada francoespañola en la Batalla de Trafalgar. formando parte del grupo de exploración. Fue capturado por los ingleses y reutilizado bajo el nombre de HMS Ildefonso y la bandera requisada.  Dimensiones. 9,8 x 14,4 metros. Fue colgada en la catedral de San Pablo en el funeral del almirante Nelson el 9 de enero de 1806. La bandera, fue entregada al Royal Naval Museum por la catedral en 1907. En la actualidad la bandera está guardada en el interior de una caja de cartón especial para almacenamiento en el Museo Nacional Marítimo de Greenwich. 

La imagen representa la llegada del carruaje fúnebre del almirante Lord Nelson a la Catedral de San Pablo de Londres. En las galerías cuelgan las banderas capturadas a la flota francoespañola durante la Batalla de Trafalgar. A la izquierda la del navío de línea San Ildefonso y a la derecha la de un navío de línea francés (longitud, alrededor de 12 m y ancho 8 m) de los cinco capturados: Scipion, Formidable, Duguay-Trouin, Mont-Blanc, Swiftsure

3. Príncipe de Asturias (botado en 1794). Fue un navío de línea de tres puentes y 112 cañones construido en el Real Astillero de La Habana según  el proyecto de los Santa Ana. En Trafalgar llevaba la insignia del teniente general Federico GravinaEn Trafalgar llevaba la insignia del teniente general Federico Gravina, que fue herido en combate y murió un año después a causa de las heridas. Su comandante fue Rafael Hore. Murieron 50 tripulantes y hubo 110 heridos. Tras el combate fue remolcado hasta Cádiz por la fragata Thémis. Después de ser reparado en su cubierta tuvo lugar el 14 de junio de 1808 el acto de rendición  francesa, en ese acto el almirante Rosilly se entregó su espada al almirante Apodaca. terminó su vida útil en La Habana en 1814. Su bandera de combate sus medidas aproximadas son 6 m de longitud por 4,5 de ancho, alrededor de 27 metros cuadrados. Se custodia en el Museo Naval, es considerada como una de las banderas más antiguas conservadas.     


*

Banderas de Carlos IV (1788 - 1808)


31 de diciembre de 1791. Se crea el Batallón de Infantería de Canarias. El Reglamento del Batallón decía: “Se darán también dos Vanderas; en el centro de la una bordada las Armas Reales, y en el de la otra la Cruz de Borgoña, y en los quatro ángulos de cada una bordadas las Armas de las Islas”
Las armas podrían ser las que dibujó Dámaso Quesada Chaves en el Plan de las afortunadas islas del reino de Canarias c1765; también pudo ser el escudo que diseñó Viera y Clavijo para su Historia

*
26 de agosto de 1802. Se reduce el número de Banderas a una por Batallón. En adelante los Regimientos Ligeros y de Milicias, compuestos por tan solo un Batallón de fuerza, usarán sólo su Coronela del modelo 1762 y dejan fuera de servicio la sencilla. 
Ese mismo año de 1802 Godoy reorganizó la artillería, de manera que cada uno de los 5 Batallones que hasta entonces habían formado el Real Cuerpo de Artillería, pasaba a convertirse en Regimiento independiente, Aunque, siguieron en uso sus anteriores banderas: blanca la Coronela del 1º y sencillas azules los demás Batallones del Regimiento. 
El 15 de Julio de 1806, el primer Batallón del Regimiento de Artillería  pasa tener una Coronela azul celeste, con las armas del Rey y las de Godoy en su centro, y una bomba encendida en cada esquina, y las sencillas blanca, con aspa roja y trofeos artilleros.En 1808 al caer en en desgracia Godoy, las Coronelas con su escudo fueron reunidas y quemadas en Madrid, volviendo el Regimiento a recibir sus banderas anteriores.
También en 1802 se creó el Real Cuerpo de Zapadores Minadores, se le dotó de banderas moradas con castillos y leones alternando en sus esquinas, la Coronela para el primer Batallón y la sencilla para el segundo, ambas con una cinta ondulante blanca cargada con el rótulo: R.R Zapadores-Minadores.

*
Banderas de Fernando VII (1808 - 1833)

· Guerra de la Independencia (1808 - 1814)
Hemos hecho una pequeña recopilación de banderas e imágenes con los colores rojigualdos así como de las dos primeras condecoraciones en las que figura la cinta con esos colores.


- Bandera del Batallón de Cazadores de Fernando VII. Al comenzar la guerra de la Independencia las unidades continuaron usando las banderas blancas. También las enarbolaban las tropas de José Bonaparte. Existe la teoría de que debido a ello se empezó a popularizar entre las tropas leales a Fernando VII la bandera bicolor que usaba la Armada y se enarbolaba en los castillos de costas y de fronteras. No obstante el único caso que hemos localizado es el de la bandera rojigualda conocida como "Bandera de Valencia". para su confección se utilizó la de un navío atracado en su puerto, se pintaron los escudos de la ciudad y reino de valencia a sus pies, y mas abajo el lema BATALLON/ D/ CAZADORES/ D/ FERNANDO/ VII. El batallón participó en el 2º sitio de Zaragoza (diciembre 1808- febrero 1809), y esta bandera fue tomada por los franceses, se encuentra en el Musée de l´Armée (Paris).


No hemos podido confirmar el relato de que otra rojigualda la enarboló Álvarez de Castro durante el tercer sitio de Gerona (6 de mayo a 12 de diciembre de 1809). El óleo de pintor del realismo Ramón Martí i Alsina (Barcelona, 1826 - Barcelona 1894) lo revive, aunque 56 años después, en 1865, cuando la nueva bandera estaba consolidada. No obstante,  como perteneciente a la escuela del realismo debió informarse y pinar los colores adecuados.  
Sabemos que la rojigualda fue enarbolada en las plazas marítimas y fronterizas y que es posible que fuera utilizada por alguna unidad el Ejército, por ejemplo en Cádiz.
Cabe recordar que Constitución de 1812, no define ninguna bandera nacional.

 Bandera de la goleta  La Mosca. Año 1808. 

La goleta La Mosca, había salido de Bayona el 13 de junio para una comisión reservada ordenada por José Mazarredo, ministro de Marina [de José I] para viajar a América e informar sobre la situación política. La Mosca fondeó en el puerto de la Luz de Las Palmas el 26 de junio. Al preguntar a la tripulación que porqué razón venía el escudo de la bandera española sin corona, contestaron "que lo creía olvidado por la prisa". Su capitán Mariano Isasviribil portaba ejemplares de una proclama de Napoleón dirigida a los países americanos sujetos a España; la situación era delicada por las divergencia que había entre Tenerife y Gran Canaria. En principio se pensó detener al capitán pero finalmente continuó su viaje el 28 de junio.
El dibujo de la bandera sin corona fue enviado por Francisco Aguilar y Martínez al marqués de Villanueva del Prado acompañando a la carta que desde Santa Cruz, adonde había llegado desde Las Palmas, le dirige en 8 de agosto de 1808. (Véase La Junta Suprema de Canarias de Buenaventura Bonnet y Reverón. 1948, p. 20, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife).

- Tienda de campaña del General Castaños cerca de Tudela (noviembre de 1808), en un óleo donde figura Carlos de Montufar, frente a la tienda, con uniforme de ayudante de campo del general (conservado por sus descendientes en el Ecuador) (Sorando, rhm extra ii, 2018, p. 77).




 Recuperación de Tarragona por los somatenes, 19 de agosto de 1813, con los somatenes plantando la bandera en la muralla (pintura de capilla de Sant Magi) (Sorando, rhm extra ii, 2018, p. 77)


- Voluntarios artilleros distinguidos de Extramuros, son los que guarnecían el castillo de San Lorenzo de Puntales, junto con una pequeña fuerza de veteranos y unos artilleros ingleses que lo hacían en la batería alta. El 10 de Agosto de 1812 se bendijo en Cádiz la bandera de esta unidad. “Se le dio por bandera una corneta con los colores de la marina de Guerra”. Se trataba de una de las nuevas unidades de milicias creadas para la defensa de Cádiz y cercanías, y ese mismo día la Regencia del Reino le concedió a esta curiosa bandera «que se arbole en el castillo de Puntales...izándola en la driza de la nacional, baxo de ella, repitiéndose por 2 o 3 días seguidos esta demostración, y ordena que se practique lo mismo todos los años en el día de San Lorenzo», por haber sido bendecida el día de ese Santo, patrono. La costumbre siguió hasta 1830 en que convertida en gloriosos girones no hubo cuidado en restaurarla (Adolfo de Castro [1823-1898], Cádiz en la Guerra de la Independenciacuadro histórico1864).  
El 10 de abril de 1815 fue concedida una cruz de distinción a los defensores del castillo, "Queriendo el Rey nuestro señor perpetuar la memoria de los buenos servicios hechos por el batallón de artilleros distinguidos de Extramuros de Cádiz... en atención los sacrificios con que sus individuos mostraron su patriotismo", decía la Orden. Los Oficiales los oficiales usaran una cruz pendiente del ojal de la casaca, los sargentos, cabos soldados un escudo en el brazo izquierdo. 


Cruz de Distinción de los artilleros de San Lorenzo del Puntal
Cruz de oro esmaltada, semejante en la construcción de sus brazos a la de Malta, y su color el de madera; el centro lo ocupará un medallón elíptico, en el fondo color agua mar, con un castillo, cuyo revestimiento indique ser de piedra, tremolada la bandera española, y un mote alrededor en campo blanco de letras rojas en que se lea: Valor acreditado por los Artilleros de S. Lorenzo del Puntal. En el reverso se leerá en letras grabadas: Por el Rey D Fernando VII, año de 1814. La cinta con que ha de llevarse será verde oscuro. El escudo para la tropa tendrá la misma figura, colores y mote que el medallón de la cruz.


- Toma del fuerte de San Gregorio (Guanajuato, Mexico). Año de 1818
Escudo de Distinción concedido a las banderas del Regimiento de Infantería de Murcia en la que figura la silueta del baluarte de Tepeyac, coronado con una bandera rojigualda, mientras debajo de éste se muestra la bandera caída. A la derecha un óvalo orlado con dos ramas una de palma y otra de olivo y la leyenda: “Por la Toma del fuerte de Sn Gregorio. Año de 1818”
El fuerte de Los Remedios o de San Gragorio fue establecido por el presbítero José Antonio Torres a mediados de 1815, frente a la hacienda de San Gregorio. Por sus características, el mariscal realista Pascual de Liñán lo consideró “el punto de apoyo más formidable de cuantos habían construido [los insurgentes] desde el principio de la insurrección”,. El asedio duró desde el 1 de septiembre de 1817 al 1 de enero siguiente.


  A la izquierda escudo que reproduce Horacio Olmedo Canchola en Cartografía del fuerte de Los Remedios durante la guerra de Independencia (web, 2018). A la derecha reconstrucción, por no localizar ningún ejemplar en España, del escudo de distinción de la Toma del Fuerte de Los Remedios o de San Gregorio de Carlos Lozano Liarte en la Revista de Historia Militar, 2018, p. 130

· José I Bonaparte (1808- 1813) por el estatuto de Bayona. 

Aunque, no fue reconocido ni por el pueblo, ni por las Cortes) Mientras que el emperador sujetó bajo su autoridad a Cataluña y la separó del Reino de España en enero de 1812.


Durante el efímero reinado de José Napoleón I se mantuvo el color blanco de la bandera, alterándose sólo la composición del escudo.
Bandera del 6º Regimiento de Infantería de línea, Málaga, del Ejército de José I Bonaparte (1810)

Es de tafetán blanco, de 145,5 x 145,5 cm; en el centro, bordado en sedas de colores, lleva el escudo real de José I Bonaparte compuesto por las armas de Castilla, León, Aragón, Navarra, Granada e Indias (dos hemisferios del viejo y nuevo mundo y las columnas de Hércules), con el escudete del águila de la familia napoleónica; todo va superado por una corona real y rodeado del collar de la orden del Toisón de Oro, que sostiene una cruz con leyenda en el centro que dice: “JOSEPH NAP. HISP. ET YND. REX”.
La bandera responde a la tipología de la ordenada por decreto de José Napoleón fechado en el Palacio Real de Madrid el 24 de marzo de 1809, y el escudo por otra disposición de igual rango fechada en Vitoria el 12 de julio de 1808. El 6.º regimiento fue creado por decreto de 6 de marzo de 1810 (Gazeta de Madrid del 28 de marzo), con el nombre de Regimiento Fijo de Málaga, pero no operó hasta bien entrado 1811. (Más información en Luis Sorando Muzas, El Ejército español de José Napoleón (1808-1813))

· Sexenio absolutista (1814 - 1820) 
Las Banderas siguieron en vigor. Son las ya descritas.

· Trienio Liberal (1820 - 1823). 
La Bandera de la Milicia Nacional.  El 1 de enero de 1820 se produjo el levantamiento del teniente coronel Rafael de Riego jefe de un batallón del Ejército Expedicionario que debía embarcar hacia América, en Cabezas de San Juan (Sevilla), el movimiento se propagó  lenta por con firmeza y condujo al triunfo de los liberales y a que Fernando VII tuviera que jurar la Constitución. Según los cronistas Riego enarboló la bandera rojigualda; no obstante, no hemos encontrado ningún documento gráfico coetáneo con los acontecimientos. Sí hemos encontrado una estampa con la alegoría del Juramento de Fernando VII, casi coetáneo.
  
Alegoría de la jura de la Constitución por Fernando VII, Rey de España. Anónimo. c.1820. Estampa, cobre, talla dulce. 19,4 x 25 cm (Museo de Historia de Madrid, IN 2129)

En la cima una ondeante bandera con los colores verde, rojo, verde que presumimos es la rojigualda, pero que al iluminar la imagen equivocó los colores, con la leyenda española, que presumimos  con la leyenda "Gloria eterna a los Vallenteus que han salvado la España" [la redacción del texto indica el origen francés del grabado], en el centro de la bandera dos columnas unidas por la Victoria. En el centro una figura femenina con indumentaria clásica sostiene las tablas de la Constitución. Junto a ella el león vence a la serpiente. A la izquierda Fernando VII, investido de armiño jura el documento, mientras otro personaje clásico le está laureando y unas ruinas clásicas se desmoronan sobre unos religiosos con el texto: "Abolición de la Inquisición". A la derecha un grupo de soldados y civiles observa la jura, al fondo un barco con la bandera con los mismos colores, en otras alegorías figura el texto:"Regreso de los desterrados". 
Alegoría de las libertades constitucionales, detalle de abanico, con varillas de madera lacada, con la imagen de papel grabado, iluminado, pintado y dorado. Radio 20 cm. ca. 1820.(Museo de Historia de Madrid, IN 2608). 


Marte con una mano empuña la bandera y con la otra saluda a España como musa coronada. A la izquierda de la escena un buque con gallardetes con los colores rojigualdos y una inscripción que dice "Regreso de los desterrados". 

Reconstrucción de la Bandera rojigualda con sus colores, teniendo a la vista las dos imágenes anteriores. Bajo esta bandera se ampararan los liberales. 

El 1 de enero de 1820 se produjo el levantamiento del Ejército del general Rafael de Riego que condujo al triunfo de los liberales y el 24 de junio volvía a crearse su brazo armado: la Milicia Nacional, con el mismo reglamento aunque aprobado en Cádiz, el 15 de marzo de 1814, no se había ejecutado. El 31 de agosto de 1820 se modificó el reglamento y el artículo 72 sobre la bandera quedó redactado así: «Todo batallón de Milicia Nacional tendrá su bandera correspondiente, cuya asta será de ocho pies y medio de altura [2,368 m] con el regatón y moharra; el tafetán de siete cuartas en cuadro [1,46 x 1,46 m], formado por dos fajas rojas y una amarilla intermedia, todas de igual anchura: en la faja superior estará inscrito el nombre de la provincia, en la intermedia la palabra «Constitución», y en la inferior el nombre del pueblo y número de batallón, donde hubiese más de uno: la corbata será de los mismos colores expresados. 
Sabemos por el estado militar de 1823 que la Milicia Nacional estaba formada por 75 batallones Activos y 14 batallones ligeros (Estado orgánico de la fuerza terrestre de la monarquía española, 1823). Por lo que le número de banderas confeccionadas al menos sería de 89. Un Real decreto de 1 de octubre de 1823 declara que son nulos los actos del gobierno llamado constitucional y se manda destruir todas las banderas; no obstante, se han conservado varias: 

- Milicia Nacional de Cabeza de Buey, en la biblioteca de las Cortes:
Descripción: Bandera de la Milicia Nacional de Cabeza del Buey, Badajoz. Seda, torcidos de hilos de seda y plata. 146 x 150 cm.
Anverso: Tres franjas horizontales iguales: rojo, amarillo, rojo. En el centro escudo bordado con las armas de la ciudad de Badajoz: “sobre el campo de plata, la columna de jaspe, rodeada por una filacteria de doble vuelta, que se asienta sobre una terraza de su color, siniestrada por un león de su color natural, coronado, que se empina a su fuste. El emblema, de perfil oval, se orla con una bordura azul, en la que se lee: DONACION DEL YLUSTRISIMO MUÑOZ TORRERO. Escudo colado sobre una sencilla cartela, que se timbra con una Coronal Real de España. En los ángulos de esta cara del pabellón figuran cuatro cabezas de buey, como señales de la citada villa”. 
Reverso: Tres franjas horizontales e iguales, las dos de los extremos de color rojo, la central de color amarillo. La franja superior tiene la siguiente leyenda: ESTREMADURA BAJA; la franja central, amarilla: CONSTITUCION (en referencia a la Constitución Política de la Monarquía Española, promulgada el 19 de marzo de 1812); la franja inferior: CABEZA DEL BUEI (Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, IX (2005-2006)
Esta bandera fue donada [en 1820] por Diego Muñoz Torrero, sacerdote liberal, al batallón de la Milicia Nacional del pueblo en el que nació (*Cabeza del Buey, Badajoz, el 21 enero 1761 - †San Julián de la Barra, Portugal, 16 marzo 1829). Diputado en las Cortes de Cádiz y
en el Trienio Liberal. Presidente de las Cortes desde el 24 de marzo hasta el 23 de abril de 1811 y presidente de la comisión redactora de la Constitución de 1812, junto con Agustín Argüelles y Evaristo Pérez de Castro. En 1837 fue depositada en Las Cortes, actualmente está depositada en el Patio de Operaciones del antiguo Banco Exterior sede actual de la III Ampliación del Congreso de los Diputados.

- Milicia Nacional de Bilbao, en el Ayuntamiento de dicha ciudad
La franja superior tiene la leyenda con letra en negro: PROVINCIA DE VIZCAYA; la franja central, con letras amarillentas: CONSTITUCION; y, la franja inferior: BIL[BAO] (Imagen tomada de Luis Sorando, RHM_Extra_II_p_80) 

-Milicia Nacional de Ciudad Rodrigo, en el Museo del Ejército (nº 40794)


En 1823 esta bandera ocupada por un tal Noboa, que la depositó en una iglesia en 1824. Al volver a crearse en 1834, como Milicia Urbana retomó esta bandera, y al tomar en 1835 el nombre de Guardia Nacional, se sustituyó su franja central por otra con la inscripción “GUARDIA NACIONAL” que es la que hoy podemos ver, junto a una corona de laureles añadida también en ese momento. Al parecer volvió a ser utilizada en las siguientes reorganizaciones de la Milicia, hasta su definitiva disolución.

En 1823 la del 1er Bon. acompañó a la Milicia Nacional hasta Andalucía, y en septiembre fue desmontada y oculta en Rus (Jaén) para evitar la deshonra de su entrega a los Cien Mil Hijos de San Luis. El paño fue oculto por Miguel Dolz y llevado por este a Arjona (Jaén), permaneciendo allí oculto durante casi un año, hasta ser traido por el mismo a Zaragoza y oculto en su casa.
Las dimensiones debían ser las reglamentarias de siete cuartas en cuadro [1,46 x 1,46 m]. La franja superior tenía la leyenda en negro PROVINCIA DE ARAGON; la franja central, con letras moradas oscuras: CONSTITUCION; y, la franja inferior: VOLs DE ZARAGOZA 1er Bn.
- Milicial Nacional de Huesca, sus batallones de Fraga y Barbastro  dispusieron de bandera el 20 de noviembre de 1821. 
- Milicia Nacional de Barcelona:, su batallón recibió bandera rojigualda el 11 de marzo de 1821 (Ibid, Sorando, p. 83).

- Proyecto de Bandera para el Ejército permanente. 16 de septiembre de 1820
Ese día se entregó a las Cortes el proyecto para la reforma del Ejército permanente. La Junta consultiva del Ministerio de Guerra consideraba que el color, las dimensiones y el peso no eran adecuadas y proponía que, los colores debían ser los nacionales (rojo y amarillo), la longitud del asta debía ser de nueve pies de Burgos (2,22908 m) y su diámetro de una pulgada y cuatro líneas (3,442 cm). El tafetán debía tener cuatro pies en cuadro (0,99 x 0,99 m) y la misma medida para la infantería de linea. En la infantería ligera la bandera debía tener forma de corneta; el tafetán sería de tres pies de alto (0,74 m) por su inmediación al asta, y de tres y medio (0,86 m) desde ésta a las puntas. Tendría los mismos colores, y estos con las mismas proporciones. 


Imagen con la forma y dimensiones de las banderas. A la izquierda Infantería de Línea con una J [representa el número] e Infantería Ligera con una corneta. A la derecha Caballería de Línea con una J y  Caballería Ligera con una corneta (Tomado de Sorando Muzas, rhm extra ii, p. )




A la izquierda proyecto de colocar en la moharra del asta un León de bronce del tamaño de 9 pulgadas de largo [20,9 cm], sobre un pedestal, asegurando con el brazo derecho el libro de la Constitución. En el pedestal figura la inscripción "Batalla de Talavera. 28 de julio de 1809. 
A la derecha el leonífero, soldado de la infantería española, que llevaba la Enseña del León a semejanza del que llevaba el águila en las legiones romanas. 
El 21 de noviembre se aprobó la sustitución de todas las banderas del Ejércitos por un león de bronce, como el descrito, un lazo de color encarnado y dos grimpolones con los colores rojigualdo. Sólo se fundieron dos leones: uno se entregó a las Cortes y el otro al 2º batallón de Asturias 


Estandarte del Escuadrón de Caballería de la Milicia Nacional de la Carlota (1820-1873). 1820. 

Textil (seda, algodón)/Hilo metálico. - 58 cm x 58 cm (Museo Ejército: Nº inventario, MUE-30213)
Descripción: Anverso: Escudo cuartelado de Castilla y León, rodeado de ramas de olivo y laurel, timbrado por corona de laureles y bordado perpendicularmente con respecto al asta. En sus esquinas superior al asta e inferior al batiente figura el escudo de Córdoba (león rampante rojo en campo blanco y con orla alterna de Castilla y León) timbrado de corona ducal. En las otras dos, el de La Carlota, blanco, timbrado por corona de laureles, con el anagrama de Carlos III, con unas vides a sus pies y sobre ondas azules. Al canto flecos alternos rojos y amarillos y de plata. Reverso: invertido. Corbatas: una blanca con flecos amarillos y cordón con borlas trenzado de rojo, amarillo y plata.
Este Estandarte se usó en la época de Fernando VII, en la de Isabel II, en la época rojigualda y en Gobierno Provisional de Amadeo I, Primera República.

· La década ominosa o década absolutista (1823 - 1833)
En 1823 volvió Fernando VII al poder absoluto, y la bandera rojigualda, como hemos visto ligada a la causa liberal fue apartada y sólo la siguió utilizando la Armada y las plazas fuertes. 
Marca este periodo la llegada de los cien mil hijo de San Luis. Hay que enmarcarlo dentro del contexto europeo de cortar las actitudes liberales tras las rebeliones de 1820 en diversos países del continente, llevadas cabo por los monarcas absolutistas invocando la Santa Alianza como brazo armado de los Consejos de Troppau, (1820) y de Verona (1822). Esos acuerdos propician la intervención y consolidación del poder absoluto de Fernando VII. 
Con la muerte de Fernando VIi en 1833 se abre otro periodo de la historia de España: las guerras carlistas y el definitivo triunfo del liberalismo.  


- Las banderas en la batalla de Ayacucho. 9 de diciembre de 1824
Un capítulo aparte merecen las Banderas de los dos batallones del Regimiento de Extremadura. Pero antes hagamos una pequeña introducción.
Nombres que ha tenido el regimiento entre 1815 y 1824
- Leal Legión Extremeña, Regimiento creado por el escocés John Downie en el transcurso de la Guerra de la Independencia; al terminar ésta pasó a prestar sus servicios en el Ejército Expedicionario de Pablo Morillo. La expedición zarpó de Cádiz el 17 de febrero de 1815. llegaron al puerto del Callao el 14 de septiembre de 1815, con orden de dirigirse a Lima. :
- Al llegar a Lima pasó a llamarse Regimiento de Infantería Ligera Iº de la Legión Extremeña. Estaba formado por 8 compañías, con unos 150 hombres cada una, bajo el mando del coronel Mariano Ricafort, el teniente coronel José Carratalá y el sargento mayor Benito García del Barrio.
En la primavera de 1816 el virrey Pezuela crea el 2º Batallón Extremadura en el Cuzco, toma como base la 7ª compañía del Extremadura que completa con 450 reclutas instruidos y uniformados, y algunos oficiales del Talavera, en total unos 620 hombres -de ellos, menos de 100 europeos- y decide en el verano de 1816 su envío a la zona conflictiva en el Alto Perú (actual Bolivia).
- En abril de 1817 el Regimiento de Infantería Extremadura (ya con dos batallones) pasa a llamarse Imperial Alejandro por efecto de una Real Orden mediante la que se asignaban nuevos gemelos españoles, de los que debían tomar nombre y uniforme (Su gemelo era el Regimiento Imperial Alejandro, que había sido creado el 2 de mayo de 1813 en la ciudad de San Petersburgo, Rusia. Los españoles y portugueses que formaron parte de este Regimiento, eran prisioneros que habían servido en los ejércitos napoleónicos y en la Campaña rusa en su mayor parte. Véase: Margarita Cifuentes Cuencas, El Imperial Alejandro. El Ejército en los orígenes del constitucionalismo español, 2018).
- El 6 de marzo de 1823, por Real Orden, cambia la denominación del Regimiento Imperial, que sobre el papel debe empezar a llamarse Regimiento de La Unión.

Contexto. Antes de la llegada de Legión Extremeña al virreinato del Perú el conflicto era entre dos bandos de americanos (realistas y partidarios de la independencia), principalmente criollos e indígenas; al llegar aquella se internacionalizó, pero siguió siendo una guerra civil. Entonces gobernaba el virrey José Fernando de Abascal (1806 - 1816), defensor de la monarquía había intervenido con éxito en Quito, Alto Perú, Chile y Buenos Aires quien solicitó el relevo y propuso como sucesor a Joaquín de la Pezuela (*1761 – †1830), general victorioso tras derrotar al general rioplatense José Rondeau en la Batalla de Viluma o de Sipe Sipe (29 de noviembre de 1815). El nuevo virrey  durante su mandato sufrió la derrota de Chacabuco (12 de febrero de 1817), y en lo político a pesar de ser un absolutista convencido, acató en 1820 el restablecimiento de la constitución liberal y convocó elecciones para representantes a Cortes y alcaldes y regidores de Cabildo; no obstante, sus subordinados, en su mayoría liberales no estaban de acuerdo con su gestión lo que provocó la asonada del 29 de enero de 1821 en Aznapuquio y asumió el poder el más antiguo: José de La Serna e Hinojosa (* 1770 - †1832); su mandato quedó marcado por la situación política peninsular y en enero de 1824 Pedro Antonio de Olañeta, enterado del fin del Trienio Liberal se amotinó contra el virrey, en apoyo de la vuelta al absolutismo monárquico, lo que supuso el golpe de gracia al poder español en América, que terminó el 9 de diciembre de 1824 con la batalla de Ayacucho. 
En el campo de batalla quedaron las banderas y estandartes:
"El  Gobierno  ha  visto  con  satisfacción  en  su  sala  de  despacho el Estandarte de Castilla y los pendones reales de las Provincias del Alto Perú. La bandera coronela del regimiento de Burgos, con las armas de esta Provincia y las del Cuzco  que son un sol con esta inscripción: civitas solis, vocabitur una. La del batallón de Huamanga, bordada de oro y plata. Otra de las de la Cruz de Borgoña con estas inscripciones en sus ángulos. Las banderas de los batallones 1.° y 2.° del regimiento de Cazadores de Extremadura [ese es el nombre que figuraba en las banderas, aunque se trata de los batallones 1º y 2º del Imperial, ya que el nuevo nombre de Unión, no debió llegar a tiempo], igualmente lujosas que la del batallón Huamanga; y por último los sellos reales, grande y pequeño en la real audiencia y cancillería del Cuzco. Estos trofeos tendrán como destino el Museo Nacional de Colombia por disposición del Gobierno de aquel país, lugar donde quedarán depositados" (Esteban Darío Ocampo, La Coronela del Talavera - Historia de una Bandera, p. 28, 2017). La única bandera que no cayó en manos enemigas fue la del batallón del Centro, constituido sobre el Regimiento de Milicias de Azángaro, cuyo comandante José Felipe Rivero y Lemoine. (*La Plata, Alto Perú, 1797 - †Madrid, 1873) “la libertó”, llevándola a España (S.H.M., Ultramar, Legajo 5, C-12).

Descripción de las Banderas del Regimiento de Infantería de Cazadores de Extremadura. 
Hemos visto que las dos banderas pasaron al Museo Nacional de Colombia, pero según Ocampo (Ibid), sólo se conserva la del segundo batallón, el mismo autor en nota (p. 24) dice "existía  la  Bandera  del  Primer  Batallón  de  Cazadores  de  Extremadura, la cual lamentablemente fue modificada siendo los escudetes de los bordes (iguales a los de la bandera del segundo batallón) y el Escudo Real del centro recortados y cosidos a una base rojigualda (esta bandera descansa en Venezuela)" Por otra parte José Luis Calvó Perez y Luis Gravalos Gonzalez (Banderas de España, p.) reproducen el siguiente texto: "Bandera denominada Real (?¿ 1824). En el libro Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, (1974, Lima, Perú) escrito por una comisión creada para el estudio de aquella efemérides, aparece una fotografía de esta bandera española perdida en aquella ocasión. Es una autentica joya, pues muestra la transición de las antiguas banderas blancas con cuatro escudos en los ángulos a las nuevas rojigualdas que sólo mantendrán el central. Destaca, además, el enorme tamaño de los bordados. Escudo Real entretelado con columnas de Hércules al exterior, en las que va repetida la leyenda Plus Ultra. Hace años estaba en una colección particular cubana, ignorándose el destino que haya podido correr después de la revolución castrista"; además estos autores teniendo a la vista la fotografía efectuaron la reproducción que insertamos. De la lectura de ambos textos interpretamos que la Bandera  Coronela del primer batallón, pudo ser rojigualda al estilo de las banderas de la Milicia Nacional ya descritas. Que por alguna causa desapareció del Museo de Colombia, pero que es posible que se conserve, bien en Venezuela, bien en Cuba. Además, del valor sentimental sería una de las pocas banderas rojigualdas que intervino en los conflictos de la emancipación hispana; no es posible afirmar con rigor que esa bandera existiera, pero es muy posible, sobre todo después de que en 1821 tomó el poder el virrey de La Serna, de convicciones liberales.    

Primer Batallón. Reconstrucción efectuada por Calvó y Grávalos. Sin dimensiones conocidas

Segundo Batallón.  Fotografías de Ocampo. Dim.: alto: 1,36m ancho 1,35 m 

Fotografía reproducidas por Ocampo  

Las dos banderas son casi idénticas, la del primer batallón sobre damasco rojigualdo sin rotular (reconstruida) y la del segundo sobre damasco blanco con el nombre del batallón (original). La diferencia más notable es en el escudo Real que en la reconstrucción es menos preciso las dimensiones no son proporcionales.
Descripción de ambas banderas  
Anverso: Escudo  Real  cuartelado con las armas de Castilla, y León y Granada. En el centro escusón con tres Flores de Lis de la Casa de Borbón. Rodeando el escudo Collar de la Orden del Toisón de Oro. Bordeando el escudo seis banderas, (tres a la izquierda con las Aspas, la Corneta y las Aspas  y totras tantas a la derecha); en la reconstrucción sólo figuran cuatro, no hay cornetas. Alrededor del Toisón de Oro el nombre del batallón: REGIMIENTO YNFANTERIA CAZADORES DE ESTREMADURA SEGUNDO BATALLON.
En la parte de abajo del Escudo dos cañones cruzados, con atacador y escobillón; dos tambores con sus respectivas baquetas; y las culatas de los fusiles que asoman las bayonetas caladas.. No figuran en la reconstrucción.
En los cuatro vértices cuatro escudos con las armas de Badajoz. Con el león sobre un globo que suponemos representa el otro hemisferio, para distinguir ambos como ocurre con el escudo de la ciudad de León de España y el de León de Nicaragua, éste con el globo.
Reverso. (no figura en la reconstrucción). Sobre un paño de damasco blanco, cosidas las aspas rojas de Borgoña.  
El anverso y el reverso son dos paños cosidos. Esta confección no sería reglamentaria en la península ya que el anverso correspondería a la coronela y el reverso a la batallona 
Escudo Real al Centro donde están representados los Reinos de
lado).
*
Banderas de Isabel II (1833 - 1868)

Minoría de edad de Isabel II (1833-1843)
Se siguieron utilizando las antiguas blancas y moradas,  así como por el Pretendiente Don Carlos, 

Mayoría de edad de Isabel II (1843-1868)
Deseando dejar claro que con la mayoría de edad de Isabel II se iniciaría un nuevo reinado de carácter liberal, se dispuso el 13 de octubre de 1843, la adopción para todo el Ejército de banderas rojigualdas, colores ya identificados desde 1820 con los liberales y con la nueva bandera alejarse de las ideas absolutistas de Don Carlos.
13 de octubre de 1843. Se aprueba el nuevo modelo de Bandera Nacional: Siendo la Bandera Nacional el verdadero símbolo de la Monarquía Española, ha llamado la atención del Gobierno la diferencia que existe entre aquella y las particulares de los cuerpos del Ejército. Tan notable diferencia trae su origen del que tuvo cada uno de estos mismos cuerpos; porque formados bajo la dominación e influjo de los diversos reinos, provincias o pueblos en que estaba antiguamente dividida España, cada uno adoptó los colores o blasones de aquel que le daba nombre.
La unidad de la monarquía española y la actual organización del Ejército y demás dependencias del Estado exigen imperiosamente desaparezcan todas las diferencias que hasta ahora han subsistido sin otro fundamento que el recuerdo de esa división local, perdida desde bien lejanos tiempos.

Descripción: Con los colores rojo y gualda, usado por la Real Armada. de 1,47 x 1,47 m, con un escudo circular con las armas Reales, reducidas a de Castilla y León, con las lises en su centro y la granada en punta, rodeado por una inscripción en letras negras con el Arma, número y batallón del Regimiento. Desaparecen las banderas Coronelas y sencillas.
20 de diciembre de 1843. Se incluye en las Banderas el aspa de Borgoña y se modifica el color de las corbatas:  rojas y amarillas.



El proceso de cambio de bandera fue lento, pues se inició en 1844 y  finalizó en 1846. Ese año es cuando de dotó a las milicias Canarias de la nueva Bandera y se recogieron las viejas Banderas, pero en contra de lo establecido de que pasaran a Inválidos, quedaron depositadas en el archivo de la Capitanía General de Canarias, hasta 1876. Tema que trataremos más adelante.  


Regimiento de  Ynfantería Nº 9 [Soria]. 1er Batallón. 
Recibió su bandera en Barcelona el 20 de octubre de 1844 (Museo del Ejército, nº 21727)

Bandera de la División Vascongada. Tercio Número 4

Se ajusta al diseño reglamentario con un añadido: el símbolo de La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País con el lema IRU RAC BAT [irurac bat: tres en una]. Fue costeada por los alumnos internos del real Seminario Científico Industrial de Vergara y bordada en Madrid por el señor Canalejas entre el 18 y el 24 de enero de 1860. 
Con motivo de la guerra de Marruecos se  creó la División Vascongada formada por cuatro  Tercios.
El 3 de febrero de 1860 se reunieron los cuatro Tercios en Santander y en los días siguientes embarcaron con destino a San Fernando donde realizan el periodo de instrucción y el 27 de febrero, ya en territorio africano fueron revistados por el general O’Donnell. Se distinguieron especialmente en la batalla de Wad-Rás (23 de marzo). El retorno se produjo en mayo de 1860.




Bandera de los "Voluntarios Catalanes Cazadores de Barcelona", 1868
Es la Bandera rojigualda que enarbolaron en la Guerra de los diez años (1868-1878, la primera guerra de Cuba). En el centro las armas del Principado y en sus esquinas las de las cuatro provincias catalanas: Barcelona Tarragona, Lérida y Gerona Museo Militar de Montjuich). 


 "Embarque de los voluntarios catalanes en el puerto de Barcelona" por Ramón Padró i Pijoan, 1870.
Los voluntarios merecieron este cuadro conmemorativo del embarque (Museo Marítimo de las Atarazanas de Barcelona)


 Marquilla (paquete) de tabaco. Fabrica La Honradez. 1860/1870. Forma parte de la colección de marquillas llamada "Voluntarios Españoles de Cuba. Ésta marquilla está dedicada al "Cabo 2º de los Tercios Catalanes"
*
Bandera del Gobierno Provisional (1868 - 1871)

Durante el Gobierno Provisional se dispuso que en el escudo se sustituyese la corona real por otra mural, que se añadiesen a sus dos lados las columnas de Hércules, y que el cuartelado fuese de Castilla, León, Navarra y Aragón, No hemos localizado ninguna con esos criterios. La de Sagua  adopta el nuevo cuartelado, sin columnas ni lises, pero con la corona Real, Aspa de Borgoña y collares.

Estandarte del Regimiento de Caballería Voluntarios de Sagua (Cuba)


Fue confeccionada por el fabricante de objetos militares Juan Medina, de la calle Ancha 46 de Barcelona, la bandera está  y el portas estandarte, y el asta bordados de oro fino y las corbatas, lanza y regatón de plata maciza realizados por la joyería Cabot e hijos, también de Barcelona.  la bandera embarcó en el vapor Méndez Núñez el 10 de marzo de 1871 ( La Actualidad Española y Americana, 15 de abril de 1871). En la citada revista también reproducida la Bandera del Batallón de Voluntarios 1º de Ligeros de Sagua la Grande (Cuba).  

*

Bandera de Amadeo I de Saboya (1871 - 1873)


Con la subida al trono de España del rey Amadeo I de Saboya no se cambió la bandera. Dado que él no era Borbón las únicas variaciones se centraron en el escudo. Por Real Orden de 19 de marzo de 1871 se mantenía el Reglamento de la época anterior (Real Decreto de 13 de octubre de 1843), en consonancia con con ésta por Real Orden Circular de 23 de mayo de 1871 se dispuso la sustitución del escusón de Borbón-Anjou por el de Saboya. En las banderas del ejército no hubo mayor problema que sustituir en el óvalo del centro las Flores de Lis por la Cruz de Saboya. Pero que el escudo de la Bandera de Guerra (Naval) llevara también el escusón de Saboya, era novedad no muy bien aceptada, ya que esta bandera nunca llevó el escusón de Borbón Anjou, por lo cual una nueva Real Orden de 14 de octubre de 1871 aclaraba que la sustitución del escusón era aplicable a los escudos reales, pero no a la Bandera de Guerra, que mantendría únicamente el tradicional partido de Castilla y León. 



A la izquierda bandera del Regimiento de Infantería Bailén Nº 24 y a la derecha 2º Regimiento de Ingenieros 1r. batallón 




,
1). Museo del Ejército.
Estandarte del Regimiento de Caballería Voluntarios de Jaruco, Cuba (1871). Museo del Ejército, 
(nº 1010)

El regimiento fue creado el 12 de agosto de 1871 disuelto por primera vez el 7 de noviembre de 1882. Reoganizado por orden de 1 de febrero de 1892 hasta su disolución en diciembre de 1898. El estandarte fue donado en 1873 por el hacendado D. Juan Bautista. Armentcros, dueño del Ingenio de este nombre, situado en el Término de Casiguas, jurisdicción de Jaruco, quien lo mandó bordar en Barcelona, con un importe de  unos 500 pesos. La jura del referido Estandarte se efectuó el 27 de Febrero de 1873 en la plaza de Armas de Jaruco, bajo el mando del Coronel del Regimiento, D. Francisco Ruiz ele Herrera, presidiendo el acto el Comandante militar.
Descripción del escudo: Es de fino terciopelo por ambos lados, de color gualdo y rojo, o sea de dos bandas horizontales encarnadas, separadas por otra amarilla, que está entre las dos antes narradas. En el centro del mismo, y en ambas caras, se halla exquisitamente bordado, y de realce, el Escudo cuartelado con las armas de Castilla y León y Granada en punta y en el centro el escusón.  con la granada y ede la Nación española, durante la dinastía de la Casa de Saboya o sea un óvalo dividido en cinco Cuarteles y el Escuson, las armas de la Casa de Saboya: sobre campo rojo una Cruz Blanca. En el testero la Corona Real cerrada y culmina con un pequeño globo y una cruz. Del Escudo penden los collares del Toisón de oro y de Carlos III, y el Aspa de Borgoña que sobresale por cada uno de sus extremos.  El escudo está flanqueado por dos ramas con frutos, el de la derecha una rama ele roble con dos bellotas, y el de la izquierda una rama de laurel con diez hojas y tres frutos.
En las esquinas 1ª y 4ª dos lanzas cruzadas, de Caballería, ceñidas en su centro por un clarín de la citada Arma, y en la 2ª y 3ª dos tercerolas también en cruz, y ceñidas en su centro por otro clarín igual al anterior.(Antonio Vesa y Fillart. Historial del Regimiento Caballería de Jaruco y de su estandarte. pp. 697-709, 1908) 

*
Banderas de la Primera República (1873 - 1874)


Por Orden del 2 de Octubre de 1873, el gobierno de la Primera República dispuso que se suprimiesen todos los símbolos representativos de la monarquía en las banderas existentes. Para cumplimentar la orden se aprovecharon las banderas rojigualdas que existían hasta entonces, pero con la corona y el escusón de Saboya tapados o descosidos. No dio tiempo a que se confeccionaran las bandera, con el escudo del Gobierno Provisional (1868 - 1871), que figura en  una moneda de una peseta de 1869.  
En 1869, una comisión del Ayuntamiento popular de Madrid presentó una proposición a las Cortes Constituyentes para que adoptasen por bandera nacional la tricolor roja, blanca y azul, pero la propuesta no prosperó [es necesario consultar las actas del proceso constituyente]. Sin embargo, sabemos que a finales del siglo XIX se usó en diversos círculos republicanos la bandera tricolor roja, amarilla y morada, que años después el pintor catalán Antonio Estruch plasmó en un óleo titulado “Manifestación por la República”, 1904 (Museo de bellas Artes de Sabadell).

Bandera de proa de la Armada. Una de las pocas que se ha conservado de la Primera República  (Museo Naval)
*
Banderas de Alfonso XII (1876 - 1885) 

Con el regreso a España de la casa de Borbón, todo continuó como en 1843, incluidas las excepciones en el uso de las banderas rojigualdas, 

Decreto de 6 de enero de 1875:
Proclamado Rey de España D. Alfonso XII por el voto unánime de la Nación y del Ejército, natural es que se restablezca el escudo Real en las banderas y estandartes de mar y tierra, en la moneda, los timbres, y donde quiera que se ostentasen por ley o costumbre sus gloriosos blasones antes que en parte los hicieran desaparecer las pasadas discordias. Inútil sería detenerse a justificar una disposición tan claramente reclamada por las nuevas circunstancias en que el país se encuentra, y tan de acuerdo sin duda con los votos de los españoles, deseosos de devolver a la institución monárquica su antiguo y necesario prestigio y sus símbolos históricos. El restablecimiento del antiguo escudo de la Monarquía española es consecuencia indeclinable de la proclamación del Rey Don Alfonso; y por tanto. el Ministerio-Regencia ha tenido a bien decretar lo siguiente: Artículo 1°.- La corona Real y el escudo de armas de la Monarquía española, en la forma y con los emblemas que tuvo hasta el 29 de septiembre de 1868, se restablecerá desde las fecha del presente decreto en las banderas y estandartes del Ejército y la Armada, así como en la moneda, en los sellos y documentos oficiales, y en todos los casos anteriormente sancionados por ley o costumbre.
Artículo 2°.- Los diversos Ministerios cuidarán del puntual cumplimiento del presente decreto.
Firmado: Antonio Cánovas del Castillo.


Una Instrucción, de fecha 10 de diciembre de 1878, confirmaba la bandera bicolor como bandera nacional, estableciendo al mismo tiempo detalles identificativos diferentes para banderas de Hacienda, buques mercantes y embarcaciones deportivas. El estandarte de los ministros de la Corona usaría el viejo escudo de solo dos cuarteles.
*
Banderas de Alfonso XIII (1886 - 1931)
Durante este reinado se redujo el número de banderas a tan solo una por Regimiento (R.O. del 31 de diciembre de 1904) pero se debía conservar en uso cada Regimiento la de su batallón que tuviese la corbata de San Fernando y en caso de duda la del 1º. A partir de entonces muchos Regimientos desbordaron el indicativo del número del Batallón en su bandera, y aquellos que la recibieron nueva lo hicieron ya con la inscripción de tan solo el nombre y el número del Regimiento.

En 1908, se decreta la obligatoriedad de su uso distintivo tanto en los edificios militares como en las dependencias civiles.:
Real decreto de Alfonso XIII a propuesta de Antonio Maura y Montaner:
Artículo 1º En todos los edificios públicos al servicio del Estado, así civiles como militares, y en los de las Diputaciones, Ayuntamientos y Corporaciones oficiales, ondeará la bandera española desde la salida a la puesta del sol los días de Fiesta nacional. En las capitales de provincia y en las demás poblaciones, donde por costumbre estuviese establecido, se ostentarán en los expresados edificios colgaduras durante las horas antes mencionadas, e iluminaciones desde la puesta del sol hasta las once de la noche.
Art. 2.º Las Autoridades gubernativas, civiles y militares cuidarán, bajo responsabilidad, del exacto cumplimiento de los anteriores preceptos.  

Dado en Palacio a veinticuatro de enero de mil novecientos ocho.

En 1927 la bandera mercante de cinco franjas, fue sustituía por la bandera nacional española. El Real Decreto de 19 de julio de 1927 decía:
Señor: Desde hace tiempo las aspiraciones de la Marina Mercante eran tener una bandera igual a la Nacional, que sustituyera a la que ahora usa, la cual difiere bastante de la anterior; estos mismos deseos han sido significados varias veces por los españoles residentes en Ultramar, que al ver a los buques mercantes, no veían en ellos la verdadera bandera de su patria.
En vista de ello, la Dirección General de Navegación propuso, con el apoyo unánime de su Junta consultiva, que la bandera de los buques mercantes fuera la misma que la de los de guerra, con la supresión del escudo nacional, propuesta que fue aprobada por el Consejo de Ministros.
En consideración a lo expuesto, el Ministro que suscribe tiene el honro de someter a la aprobación de V.M. el siguiente proyecto de Decreto.
Real Decreto
A propuesta del Ministro de Marina, y de acuerdo con Mi Consejo de Ministros, vengo en decretar lo siguiente:
Artículo 1°.- La bandera nacional de la Marina Mercante estará compuesta de tres bandas horizontales, de las cuales la superior y la inferior tendrán el mismo ancho y serán de color rojo; la banda central será de color amarillo y tendrá doble ancho que las rojas.
Artículo 2°.- Este Decreto empezará a regir el 1° de enero de 1928.

*
Banderas de la Segunda República (1931 - 1936)
Dibujo de la Bandera. Orden Circular de 6 de mayo de 1931. (C. L. núm. 230)  


Decreto de 28 de abril de 1931. Gaceta de Madrid nº 118. 

Preámbulo
El alzamiento nacional contra la tiranía, victorioso desde el 14 de abril, ha enarbolado una enseña investida por el sentir del pueblo con la doble representación de una esperanza de libertad y de su triunfo irrevocable. Durante más de medio siglo la enseña tricolor ha designado la idea de la emancipación española mediante la República.
En pocas horas, el pueblo libre, que al tomar las riendas de su propio gobierno proclamaba pacíficamente el nuevo régimen, izó por todo el territorio aquella bandera, manifestando con este acto simbólico su advenimiento al ejercicio de la soberanía.Una era comienza en la vida española. Es justo, es necesario, que otros emblemas declaren y publiquen perpetuamente a nuestros ojos la renovación del Estado. El Gobierno provisional acoge la espontánea demostración de la voluntad popular, que ya no es deseo, sino hecho consumado, y la sanciona. En todos los edificios públicos ondea la bandera tricolor. La han saludado las fuerzas de mar y tierra de la República; ha recibido de ellas los honores pertenecientes al jirón de la Patria. Reconociéndola hoy el Gobierno, por modo oficial, como emblema de España, signo de la presencia del Estado y alegoría del Poder público, la bandera tricolor ya no denota la esperanza de un partido, sino el derecho instaurado para todos los ciudadanos, así como la República ha dejado de ser un programa, un propósito, una conjura contra el opresor, para convertirse en la institución jurídica fundamental de los españoles. La República cobija a todos. También la bandera, que significa paz, colaboración de los ciudadanos bajo el imperio de justas leyes. Significa más aún: el hecho, nuevo en la Historia de España, de que la acción del Estado no tenga otro móvil que el interés del país, ni otra norma que el respeto a la conciencia, a la libertad y al trabajo. Hoy se pliega la bandera adoptada como nacional a mediados del siglo XIX. De ella se conservan los dos colores y se le añade un tercero, que la tradición admite por insignia de una región ilustre, nervio de la nacionalidad, con lo que el emblema de la República, así formado, resume más acertadamente la armonía de una gran España.
Fundado en tales consideraciones y de acuerdo con el Gobierno provisional, vengo en decretar lo siguiente:
Artículo 1.° Se adopta como bandera nacional para todos los fines oficiales de representación del Estado dentro y fuera del territorio español y en todos los servicios públicos, así civiles como militares, la bandera tricolor que se describe en el artículo 2.° de este Decreto.
Artículo 2.° Tanto las banderas y estandartes de los Cuerpos como las de servicios en fortalezas y edificios militares, serán de la misma forma y dimensiones que las usadas hasta ahora como reglamentarias. Unas y otras estarán formadas por tres bandas horizontales de igual ancho, siendo roja la superior, amarilla la central y morada oscura la inferior. En el centro de la banda amarilla figurará el escudo de España, adoptándose por tal el que figura en el reverso de las monedas de cinco pesetas acuñadas por el Gobierno provisional en 1869 y 1870. En las banderas y estandartes de los Cuerpos se pondrá una inscripción que corresponderá a la unidad, Regimiento o Batallón a que pertenezca, el Arma o Cuerpo, el nombre, si lo tuviera y el número. Esta inscripción, bordada en letras negras de las dimensiones usuales, irá colocada en forma circular alrededor del escudo y distando de él la cuanta parte del ancho de las bandas de la bandera, situándose en la parte superior y en forma que el punto medio del arco se halle en la prolongación del diámetro vertical escudo.
Las astas de las banderas serán de las mismas formas y dimensiones que las actuales, así como sus moharras y regatones, aunque sin otros emblemas o dibujos que los del Arma, Cuerpo o Instituto de la unidad que lo ostente y el número de dicha unidad. En las banderas podrán ostentarse las corbatas ganadas por la unidad en acciones de guerra.
Dado en Madrid, a veintisiete de abril de mil novecientos treinta y uno.= El Presidente del Gobierno provisional de la República.= Niceto Alcalá-Zamora y Torre

El 6 de Mayo de 1931 fue descrita con carácter general para el Ejército, como formada por tres franjas horizontales de la misma anchura, respectivamente roja, amarilla y morada, con el escudo adoptado en 1868 por el Gobierno provisional en su centro (cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en punta, timbrado por corona mural y entre las dos columnas de Hércules), rodeado por inscripción bordada con el nombre de la unidad, siendo negras las letras que figuraban en su mitad superior, y blancas las que se sitúan sobre la franja inferior morada. 


*
Banderas de la Guerra Civil (1936 - 1939)
Bando Republicano 
El lugar del ejército fue reemplazado inicialmente por los numerosos cuerpos de milicias creados por los distintos partidos políticos, los cuales adoptaron casi siempre banderas rojas, o rojinegras, con emblemas como la hoz y el martillo, un puño cerrado, o el escudo de algún sindicato. También utilizaron esas enseñas los batallones de Internacionales, con lemas escritos en su lengua de procedencia.
Por sucesivas disposiciones del 28 y 30 de Noviembre, y 4, 7 y 16 de Octubre de ese mismo año de 1936 se decretó la formación del llamado ejército Popular, mediante la conversión de todas las milicias y voluntarios en Batallones reglamentados, agrupados de 4 en 4 en las llamadas Brigadas Mixtas. Para lograr la unidad se dispuso que en adelante volviese a utilizarse únicamente la bandera tricolor republicana, con el nombre de la unidad bordado alrededor de su escudo central, el cual en ocasiones no sería el cuartelado, sino otros emblemas partidistas.

Bando Nacional
Inicialmente se continuó con la tricolor republicana, pero ya en Pamplona el 18 de Julio pudo verse a algunos requetés con la bandera rojigualda. El 29 de Agosto se restableció oficialmente el uso de dichos colores, medida que se amplió el 19 de Septiembre por otra en la que se indicaba como la bandera nacional volvía a ser la rojigualda anterior a 1931, pero con el actual escudo en su centro (el republicano) y sin que "por ahora" llevasen inscripción alguna.
En la práctica los Regimientos veteranos se limitaron a ocultar con una franja de paño rojo la morada de sus banderas y estandartes de 1931, dando así lugar a un curioso modelo de enseña rojigualda, con sus tres franjas de la misma anchura y el escudo republicano en su centro. Solo las nuevas unidades confeccionaron nuevas banderas rojigualdas, con su franja central el doble de ancha que las extremas, y con el escudo de 1931 en su centro, siendo ignorada, en la mayoría de los casos, la indicación de que no se colocasen inscripciones a su alrededor.
En cuanto a las Milicias de Falange usaron inicialmente sus propias banderas rojinegras, Y los Requetés, adoptaron la bandera rojigualda, cargada, de imágenes religiosas y escudos Reales.

Banderas del Gobierno del General Franco (1939 - 1975)


Por decreto de 11 de octubre de 1945 se aprobó el Reglamento de Insignias, Banderas y Distintivos. Hemos reproducido las general, la bandera de las unidades de a pie, los estandartes y la de la Armada 




La Bandera Nacional de guerra es rectangular, con tres listas normales a la vaina y un escudo en ambas caras. La lista central, color amarillo gualda, es de doble anchura que cada una de las otras dos, color rojo. La relación entre la longitud y anchura de la bandera, así como la colocación y tamaño relativo del escudo es variable, según los casos especificados en este Reglamento.




Bandera para las Unidades a pie de los tres Ejércitos


Será de tafetán de seda, con un largo de 1,475 metros y ancho de 1,28 metros.
El escudo irá bordado por las dos caras en el centro de la lista amarilla; desde la parte superior de la cabeza del águila al extremo de su cola tendrá una altura de 52 cm y el resto de sus dimensiones en proporción con el modelo oficial. Apoyado exteriormente a una circunferencia de 34 cm de radio y centro en el Escudo, irán en la parte superior de esta circunferencia el nombre del Arma o Cuerpo a que pertenece la enseña y en la parte inferior de la misma la especialidad, nombre, cuando éste se designe, y número del Regimiento o Unidad; con letras de color negro y una altura en todos los casos de 8 cm.
Asta. El asta de las banderas será de bambú y tendrá 2,40 metros de largo, desde la punta de la moharra hasta el extremo del regatón. Se compondrá de dos trozos iguales; el superior llevar á la moharra y en su parte inferior un casquillo de latón dorado de 10 cm de longitud, en ocho de los cuales irá embutida la cuña y los dos restantes constituirán una parte maciza roscada. El trozo inferior del asta llevará, para empalma en el otro trozo, un casquillo igual al anterior, sobresaliendo 2 cms de la caña y, labrada en su interior, la rosca correspondiente al tornillo del otro casquillo. La parte inferior de este trozo del asta terminará en un regatón que más abajo se describe. La bandera s fijará abarcándola con la misma tela de la primera por su lado menor, cosiéndola en forma que la ciña y sujete. El largo fijado para la bandera se contará a partir de la costura. Las banderas llevarán a continuación de la moharra y atada al asta, una cinta con lo colores nacionales, de un metro de longitud, y con la cual se hará un lazo cuyas caídas serán de 40 cm. La cinta tendrá un ancho de 6 cm y terminará por ambos extremos en un fleco dorado de 5 cm.
Moharra. Tendrá una longitud total de 15 cm. y constará de una parte hueca de 5 cm. de longitud en la que va embutida el asta y de otra parte maciza, la cual llevará grabados por un lado el emblema del Arma o Cuerpo y por otro lado el número de la Unidad.
Regatón. Tendrá una longitud de 20 cm, de los cuales 10 será el casquillo en que va embutida el asta y los otros 10 sobresaliendo de ésta y terminados en una parte redondeada. La moharra y el regatón serán de acero mate.

Estandarte para Cuerpos Montados o Motorizados 

El estandarte será de tafetán de seda, cuadrado y de 56 cm de lado; uno de estos lados lo llevará prolongado con un refuerzo de vaquetilla de cuero forrado exteriormente con la misma tela de la bandera, en forma de tubo con diámetro suficiente para abarcar el asta, y los otros tres llevarán un fleco de cordón de oro de 7 cm de longitud. El escudo irá en el centro de la banda amarilla, bordado por las dos caras con una altura de 18 cm y el resto de las dimensiones en proporción con el modelo oficial. Llevará las mismas inscripciones que las banderas de las Unidades a pie y dispuestas en la misma forma, pero el radio de la circunferencia será de 13 cms. y la altura de las letras de 5 cm. La moharra, asta y regatón serán iguales y de la misma clase que los descritos para las banderas, pero el asta llevará un guardamano en forma de cazoleta, prolongándose sus extremos en dos patillas horizontales con un taladro cada una del diámetro necesario para abarcar el asta. La cazoleta llevará grabado en su centro el emblema del Arma o Cuerpo. El guardamano se colocará a la altura de la unión de los dos casquillos para ocultarlos. Cuando el estandarte haya de llevarse a caballo se le fijará al asta, sobre los casquillos de unión, un lazo de 70 cm de longitud y 2 de ancho, que se pasará por el antebrazo. Los estandartes igual que las banderas, llevarán el lazo de los colores nacionales colocado en la misma forma, pero las caídas serán solamente de 25 cm; el ancho de las cintas y tamaño del fleco será el mismo que en las banderas. Tanto las banderas como los estandartes ostentarán las corbatas correspondientes a las condecoraciones ganadas por los Cuerpos respectivos en acción de guerra o hechos considerados como tales.


La bandera de los buques de guerra, Arsenales, Plazas marítimas, sus Castillos y Fortalezas, así como otros cualesquiera de las costas, Aeródromos, Campamentos, Cuarteles y demás dependencias militares, es rectangular y su largo vez y media el ancho, con el escudo estampado en ambas caras, de las proporciones y en la colocación indicadas en la figura
*
Banderas de Juan Carlos I (1975 - 2014)

Estandarte de del rey Juan Carlos de Borbón (1977 - 2014)
Bandera cuadrada de color azul oscuro en cuyo centro aparece su escudo, el cual responde a la siguiente descripción. Escudo cuartelado: 1.°, de gules, con un castillo da oro, almenado de tres almenas y donjonado de tres torres, cada una con tres almenas de lo mismo ozonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2.°, de plata, con un león rampante de gules coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo, que es de León; 3.°, de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón; 4.º, de gules, con una cadena de aro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; enfado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas da sinople, que es de Granada. En escusón de azur y fileteado de gules, trae flores de lis de oro, que es de Borbón. Lleva acolada al escudo la cruz roja de Borgoña y, a diestra y siniestra de la punta del mismo, el yugo de gules en su posición natural con cintas de lo mismo, y el haz de cinco flechas de gules, con puntas hacia abajo y cintas de lo mismo. El todo rodeado del Toisón de Oro y rematado de corona del mismo metal y pedrería, con ocho florones, visibles cinco, ocho perlas intercaladas, cerradas con ocho diademas guarnecidas también de perlas y rematadas con una cruz sobre un globo, que es la Real de España.

Archivo:Bandera de España(1977-1981).gif
El reglamento de 1945 siguió en vigor hasta el 21 de enero de 1977, fecha en que se aprobó un nuevo reglamento que difería del anterior tan solo en que el águila tenía sus alas mucho más abiertas, las columnas de Hércules vuelven a colocarse dentro de las alas, y la cinta con el lema UNA GRANDE LIBRE se desplaza del cuello del águila, para situarse por encima de su cabeza. Con esa bandera se aprobó la Constitución de 1978, el escudo es el que figura en el manuscrito. 


Modelo descrito en la Constitución de 1978. Artículo 4º.1, La Bandera de España: “está formada por tres franjas horizontales, roja amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”

Escudo de España, postconstitucional. Regulado por la Ley 33/1981, de 5 de Octubre de 1981 
La bandera nacional con el escudo de España es rectangular, con tres listas normales a la vaina, y escudo en ambas caras, La lista central, de colar amarillo gualda, es de doble anchura que cada una de las otras dos, de color rojo. La relación entre la longitud Y anchura es de tres medios de ésta. La colocación del escudo es centrado sobre la franja gualda, a una distancia de la vaina de media anchura de la bandera y de un tamaño de dos tercios de ésta. El mosquetón se sujetará antes de la terminación de la vaina, de tal forma que coincida la parte superior de éste con la superior de la bandera, la cual estará reforzada en esta esquina para evitar que se doble

Bandera nacional de la Armada. Lleva el escudo de España bordado en ambas caras en el centro de la franja amarilla. Apoyado en el interior de una corona circular con centro en el escudo, irán: en la parte superior de la misma, el nombre Armada, y en la parte inferior, la clase y el nombre del buque sin abreviaturas, ambos en letras de color negro. En uno de los lados correspondientes al ancho de la bandera, irá la vaina de lona reforzada con los adecuados mosquetones que faciliten su envergue.
Será la bandera nacional llevando el escudo de España bordado en ambas caras en el centro de la franja gualda. Apoyado exteriormente a una circunferencia con centro en el escudo, irán: en la parte superior de la misma, el nombre del Arma o Cuerpo a que pertenece la enseña cuando corresponda, y en la parte Inferior de la misma, el nombre y número del Regimiento o unidad cuando se designe (sin abreviaturas). Se fijará al asta abarcándola en forma continua con la misma tela, cosiéndola en forma que la ciña y sujetándola por una jareta. Llevará a continuación de la moharra y atada al asta una cinta con los colores nacionales, con la cual se hará un lazo, que terminará por ambos extremos en un fleco dorado. Podrá ostentar las corbatas correspondientes a las condecoraciones ganadas por las unidades respectivas, en acciones de guerra o hechos considerados como tales, así como aquellas honoríficas que a cada una le hayan sido otorgadas.

Será la bandera nacional llevando el escudo de España bordado en ambas caras en el centro de la franja gualda. Apoyado exteriormente a una circunferencia con centro en el escudo, irán: en la parte superior de la misma, el nombre del Arma o Cuerpo a que pertenece la enseña cuando corresponda, y en la parte Inferior de la misma, el nombre y número del Regimiento o unidad cuando se designe (sin abreviaturas). Se fijará al asta abarcándola en forma continua con la misma tela, cosiéndola en forma que la ciña y sujetándola por una jareta. Llevará a continuación de la moharra y atada al asta una cinta con los colores nacionales, con la cual se hará un lazo, que terminará por ambos extremos en un fleco dorado. Podrá ostentar las corbatas correspondientes a las condecoraciones ganadas por las unidades respectivas, en acciones de guerra o hechos considerados como tales, así como aquellas honoríficas que a cada una le hayan sido otorgadas.

Banderas de Felipe VI (2014 - ) 
Son las mismas que se describen en el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, aprobado por Real Decreto 1511/1977, de 21 de enero de 1977, con las modificaciones del Escudo Nacional y del Estandarte Real de Felipe VI
.

Estandarte Real. Consiste en un paño de color carmesí y forma cuadrada en el que aparece bordado las armas del monarca en su parte central y por ambas caras. 


El Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI tiene cinco tamaños (160, 120, 100, 80 y 40 cm) y el Guión (80 x 80 cm).  Ambos fueron aprobados por Real Decreto de 19 de junio de 2014.  


Epílogo: 
Juicio crítico sobre la Bandera
continuará...